Cátedra de periodismo nos están dando los medios de comunicación social en los momentos difíciles que vive Venezuela, tratando de reencontrar los caminos democráticos que el gobierno del presidente Chávez ha cerrado, con una terquedad enfermiza que se aferra al poder ilegitimo que ostenta por efecto de las reiteradas violaciones a la Constitución Nacional y a los Derechos Humanos, particularmente las agresiones contra los dueños y las sedes de los medios impresos y audiovisuales y contra periodistas, reporteros gráficos y analistas de opinión que se atreven a disentir de so proyecto político.
Ciego y sordo ante un 85% de la población que pide la convocatoria pronta a un referéndum consultivo, o la renuncia inmediata, como única manera de acabar con el conflicto que tiene paralizado al país, Chávez esta jugando con candela al haber puesto en riesgo a la industria petrolera nacional, que se unió al Paro Cívico Indefinido para protestar por las políticas nefastas puestas en practica por el actual régimen. La Marina Mercante, la nomina mayor de P.D.V.S.A. y la asamblea de trabajadores y empleados, en un acto de valentía patriótica están defendiendo la integridad de la industria petrolera, explicándole al país las razones de tal actitud.
Los medios de comunicación social privados, nacionales y regionales, están restados con la difícil situación que vive la nación transmitiendo incesantemente las informaciones de ultima hora, las marchas y contramarchas acompasadas por el golpeteo de las cacerolas, la toma Pacifica de plazas en las que se hacen los pronunciamientos de la oposición democrática, las ruedas de prensa y ]a entrega de documentos y peticiones que se elevan ante los diversos organismos o personas para exigir salidas a la crisis institucional. Al tomar la decisión de unirse al Paro Cívico Indefinido convocado por la C.T.V. Fedecámaras y la Coordinadora Democrática y respaldado por la sociedad civil organizada, la Marina Mercante y P.D.V.S.A., acordaron mantener la circulación con el fin de informar, pero sin incluir las pautas publicitarias que son el sustento económico de dichos medios. La cobertura es total y gracias a ella los venezolanos podemos seguir los sucesos paso a paso.
En cuanto a los medios controlados por el Estado se refiere, es natural pensar que están a favor del Gobierno, por lo que las informaciones son siempre favorables y presentan en país dorado en el que no esta pasando nada. Por tanto, no es la intención de este articulo comentar sobre ellos, puesto que todos sabemos que en Venezuela existe una grave conmoción política producida por el presidente Chávez. Cabria añadir a estas líneas, que en los regímenes alejados de la Democracia existen solo los órganos de comunicación oficiales, tediosos y repetitivos de slogans políticos a favor de los tiranos de turno, tal como sucede en la Cuba castro comunista y en el track de Saddam Hussein, por citar solo dos de los pocos regímenes dictatoriales que existen hoy en el mundo y al cual parece querer conducimos el mandatario actual.
Los asaltos a Globovisión, a Radio Caracas Televisión, a los diarios “El Siglo” y “El Aragüeño” en Maracay, al “Correo del Caroní” en Ciudad Bolívar y a otros de Caracas y del interior por parte de las hordas chavistas y las amenazas constantes Para tratar de silenciarlos, quitándoles la señal, o revocándoles las concesiones, no son otra cosa que un amedrentamiento dirigido a controlar la información, para que no salgan a la luz publica todas las perversidades de un gobernante que defraudó per completo la esperanza puesta en el para que redimiera al pueblo de Venezuela de tantas injusticias, pobreza y corrupción.
No obstante toda esa violencia desatada contra los medios, cientos de valientes periodistas, fotógrafos y camarógrafos, hombres y mujeres, salen a diario a la calle a cubrir las noticias y desde las instalaciones de las plantas televisivas y periódicos, técnicos de las comunicaciones, trabajadores y propietarios llevan a cabo la valiente labor de poner en funcionamiento la más avanzada tecnología de las empresas de la difusión informativa, disponiendo de modernos equipos en cuyo manejo se han especializados para llevar al publico una cobertura completa de cuanto acontece en el plano nacional. Gracias a ellos los venezolanos nos hemos vuelto mucho más participativos, puesto que el derecho que tenemos a la libertad de expresión es la garantía fundamental de que lograremos generar cambios y progreso en un clima de paz y entendimiento social.
Apoyamos a los medios de comunicación informativos en esta escalada de violencia desatada contra ellos y nos adherimos a las manifestaciones de solidaridad en su favor. Como sociedad civil organizada, queremos una Patria digna Para todos los venezolanos.
Publicado en El Carabobeño el 13-12-02