10 agosto 2006

Introducción



A manera de presentar estos Ensayos Periodísticos de mi autoría a lo largo de varios años, publicados muchos de ellos en la prensa escrita y otros en la prensa digital, consideramos oportuno pasarlos al blog que a continuación mostramos a los lectores interesados en los diversos temas tratados. Agradezco la ayuda que en este sentido me prestó mi hija Cora Topel Páez, quien contactó a la joven bloguera Adelaida Romero para efectuar el trabajo.

De igual manera, transcribiré a continuación el texto suscrito por el Dr. César Sosa Marvez para presentar los Ensayos señalados, lo cual agradecí de su parte por cuanto el Dr. Sosa Marvez es un connotado intelectual y profesional valenciano. Considero también oportuno transcribir en páginas siguientes el texto suscrito por mi tío el historiador y periodista Carlos Capriles Ayala, para la presentación de los Ensayos Periodísticos que fueron publicados años atrás.


PRESENTACIÓN DEL DR. CÉSAR SOSA MARVEZ:


María Cora Páez de Topel, o Cora Páez Capriles, como es más conocida, es una mujer inquieta, inquieta no sólo desde el punto de vista físico, -que per se lo es – sino desde el punto de vista intelectual, no en vano lleva en su sangre la ¨tinta¨ de la imprenta, especialmente del periodismo, pues pertenece a una familia que ha dedicado sus energías, su vida, al desarrollo de una actividad que por siglos ha comportado un gran riesgo, cuando la impulsa el ánimo de decir con valentía verdades que no agradan a quienes disfrutan del poder. Ella también 
pertenece a la Academia de la Historia del estado Carabobo, letra “J”.

Pero Cora aúna, a su condición de madre de familia como se dice coloquialmente en Venezuela, el talante de una mujer amante de las letras y del arte. Ella y su esposo, su primo León Topel Capriles, tempranamente fallecido, a la par que un exitoso y emprendedor hombre de negocios era, como ella, un gran conocedor y un apasionado coleccionista de obras pictóricas y escultóricas. Algunos años antes de su prematura muerte, nos brindó junto con Cora, claro está, en los salones del edificio donde tiene su sede el diario ¨El Carabobeño¨, una muestra de su extenso y bien seleccionado conjunto de estas expresiones plásticas de connotados artistas, especialmente venezolanos, guardando para las futuras generaciones este valioso aporte que, al país y al mundo, han dado los artistas, tanto del s. XIX como del XX. Cora ha continuado dando a Valencia esa generosa contribución y hoy, en un inmueble vecino a su hogar, en conjunto con sus tres hijos: Corita, Leyzer León y Yoel concibió un museo, donde los artistas contemporáneos pueden mostrar a esta ciudad y al mundo la expresión de su arte.

Cora Páez Capriles ha publicado por varios años sus artículos en ¨El Carabobeño¨, así como en ¨El Siglo¨ de Maracay y compiló un buen número de ellos en dos tomos, en una prosa ágil y amena, que llevan por título ¨Ensayos Periodísticos, Valencia, Venezuela y el Mundo Contemporáneo¨, Editorial ¨Usted Esta Aquí¨, Publicaciones Capriles. Pero allí no se queda la autora de esta obra, en la cual recoge sus inquietudes ante el palpitar de la ciudad que la vio nacer, sino que como viajera que ha recorrido unos cuantos países, abreva en lo que de historia y cultura tienen las regiones que ha visitado y, como mujer culta, nos ha traído en algunas de sus páginas las vivencias de sus paisajes, de sus monumentos, de sus gentes, de su vida.

Mujer preocupada por esta ciudad, ha formado y continúa formando parte de emblemáticas instituciones valencianas, como la ¨Sociedad Amigos de Valencia¨, en su carácter de Vicepresidenta. Ha sido Presidenta de ese centro de la cultura como es el Ateneo, por dos períodos consecutivos y al mismo tiempo ha sido representante por Venezuela del Primer Congreso Mundial de Mujeres Periodistas, reunido en México en 1969.

Paralelamente, Cora es una amante de la naturaleza. Desde el año 1981 se dedicó al estudio de las plantas y fundó y mantiene un vivero, al que dio el nombre de ¨Peonía¨ una flor que identifica la novela homónima del escritor valenciano J. M. Romero García. No en vano ella es miembro del Club de Jardinería de Carabobo, que tiene su sede en la valenciana y meritoria Fundación ¨Cipriano Jiménez Macías¨.

Que la escritora y periodista Cora Páez de Topel nos haya escogido para prologar su segunda obra, de artículos que fueron publicados en la prensa pero aún no en libros, representa un gran honor que mucho agradecemos. Mujeres como ella merecen el reconocimiento de esta colectividad, pues su preocupación por la cultura, en todos sus ámbitos, dice mucho de cuanto valen las venezolanas y en particular las carabobeñas, que ha dado esta tierra ubérrima en personalidades, que han sido protagonistas de buena parte de la historia de nuestra nación.

CÉSAR SOSA MARVEZ

Valencia, agosto 2006.