Monumental la escultura de Edgar Negret “Horizonte Paisaje Agustiniano” que decidió colocar la Alcaldía de Valencia en la confluencia de las Avenidas Carlos Sanda y Andrés Eloy Blanco, personajes inolvidables de la Medicina y de la Poesia enlazados en ese vértice entre La Viña y Prebo con el famoso artista colombiano, para realzar ese espacio de mucho tránsito vehicular con una obra de grandes dimensiones, impactante a la vista por su sólida estructura y alta factura artística. La planificación contempla la construcción de un bulevar, en el cual se instalarán otras esculturas en un eje peatonal hasta llegar al Museo al Aire Libre “Andrés Pérez Mujica” – informó a la prensa la competente presidenta del Instituto Autónomo Municipal de Vialidad (IAMVIAL), Isandra Villegas.
Desde el momento de ser electo en el año 2013, el Alcalde Miguel Cochiola decidió continuar el proyecto iniciado por su antecesor Paco Cabrera, quien en el año 2002 adquirió los derechos de autor del escultor Edgar Negret, los cuales fueron pagados en su totalidad, encomendándole al ingeniero Emilio Fioravanti, de la empresa Vemeca, la armazón de la maqueta, la cual realizó con la maestría artística que caracteriza su trabajo, para llevar el proyecto a gran escala, fabricando en el taller las láminas y las piezas de hierro que se fijarán posteriormente con tuercas y tornillos, con las 5 rosas de color rojo bermellón que completan la imponente escultura. Decisión acertada de la Alcaldía no dejar perder ese material depositado en el galpón desde hace 10 años, con altos niveles de oxidación y daños mayores, ni privar a Valencia de disfrutar de tan hermosa obra de arte.
No fue fácil para la actual administración de la Alcaldía de Valencia lograr el acuerdo para armar y colocar la escultura, puesto que los concejales opuestos al Alcalde Cochiola objetaron el alto costo de la inversión, como también el lugar escogido. Finalmente, se llegó a un acuerdo y desde el mes de Abril del presente año un grupo de profesionales altamente especializados fueron asignados a la obra abstracto geométrica, que es la más grande de Negret en Latinoamérica, dedicando sus mejores esfuerzos para dejarla instalada. El artista está representado, entre otros lugares, en Bogota, Medellín, Corea del Sur y Tenerife, así como en su Casa Museo de Popayán (Cauca).
Fioravanti no vacila en afirmar la importancia de armar en el lugar la imponente escultura elaborada en hierro, de 60 toneladas y 12 metros de altura, para lo cual han estado trabajando meses y días, sin descanso y con mucho entusiasmo por ver realizada la maqueta que cuidadosamente elaboró cuando le fueron cedidos los derechos de autor. El ingeniero especialista en cálculos estructurales para armar piezas de gran dimensión, Elio González, fue asignado para compatibilizar criterios artísticos con los cálculos de ingeniería, respetando el diseño original. El procedimiento constructivo ha sido arduo con la excavación de 8 metros de profundidad de manera de poder evitar los riesgos sísmicos, la construcción de la losa cabezal, de los pilotes, el traslado y la instalación.
La inauguración de la escultura deberá ser en enero 2017, cuando los valencianos podremos disfrutar de ese espacio asignado al gran artista Edgar Negret y caminar o transitar por el bulevar en el que estarán colocadas las obras de otros grandes escultores americanos, hasta llegar al Museo de la Esculturas al Aire Libre “Andrés Pérez Mujica”, lo que consolidará a Valencia, Ciudad Museo.
Valencia, 18 de octubre de 2016.