16 noviembre 2021

Votar es un deber ciudadano

 POR:  Cora Paez de Topel

Finalmente parte de la oposición democrática decidió que sí se debe salir a votar en las elecciones regionales del próximo 21 de Noviembre, pese a que las condiciones electorales no están muy claras,  conociendo que el régimen  ejerce control sobre  el CNE y que asistir a ese juego electoral es competir con  una acción que de antemano se presta al fraude, con toda la observación internacional atenta a los comicios y la estricta vigilancia que tendrán que imponer los líderes de los partidos de la oposición lanzados a participar en las elecciones.

La situación es compleja por las dudas que tenemos quienes queremos un cambio de gobierno en libertad, sin violencia ni intervención militar extranjera.  La plataforma unitaria, reunida en el llamado G4,  se organizó en torno a los representantes de los partidos políticos dispuestos a asumir el reto de enfrentarse a un régimen que pretende perpetuarse en el poder, tomando en cuenta el error que sería dejar perder la cultura del voto, fundamental en los sistemas democráticos vigentes en los países del primer mundo, en los que la alternancia en el poder, el respeto a las leyes y el equilibrio de los poderes públicos son la base de la institucionalidad gubernamental.

Algunas reformas en el CNE,  que el régimen finalmente aceptó tras los reclamos de los partidos políticos de la oposición, tal como la tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrática – la MUD – después de 4 años de abstención electoral, la inclusión de dos nuevos rectores técnicos electorales y del código QR, que no permitirá alterar los resultados, además de la observación internacional, le dieron cauce a los dirigentes demócratas para ir a los comicios.  El presidente interino Juan Guaidó, una vez analizada la situación, aprobó finalmente la agenda electoral 21N.

En Carabobo la plataforma unitaria la representa Enzo Scarano, candidato a Gobernador y Carlos Lozano – el Caminante – candidato a Alcalde de Valencia. Pese a lo erróneo de no ir unidos a la campaña por la  gobernación, otros candidatos como el Pastor Javier Bertucci aspiran también a presidir el Estado, al igual que  algunos representantes de  la oposición candidatos a las Alcaldías regionales y  a los Consejos Legislativos, quienes  aspiran también a obtener los votos que les permitan asumir esas instancias. La premura de enfrentar el  chavismo-madurismo, representado en Carabobo por el gobernador Rafael Lacava – el vampiro  Drácula –   es una opción válida a la hora de analizar la crítica situación política venezolana en el siglo XXI.

Por todas estas circunstancias, abstenerse de ir a votar es un error que favorecerá al régimen, al igual que lo ha sido no haber logrado la unidad de todos los candidatos opositores en un solo partido.  Los millones de venezolanos que están fuera del país, los abstencionistas y los que se empeñaron  en ir divididos,  son escollos en el camino de lograr salir del régimen enquistado en el poder desde el inicio del s. XXI.  En todos esos años, comenzando por el gobierno del mentor político, HChF  y de su sucesor NM,  han desangrado al país, acabando con la institucionalidad democrática y con los esenciales servicios públicos.

La opción de Enzo Scarano como gobernador del estado Carabobo y del Caminante Carlos Lozano para Alcalde de Valencia, es válida por cuanto ellos son personas serias y responsables, dispuestos a asumir el reto de gobernar un estado de suma importancia en lo económico, cultural y social. A Enzo lo apoyan varios partidos, entre ellos Camina, Convergencia, Movimiento Ecológico, Fuerza Vecinal, Soluciones, Alianza del Lápiz, Movimiento Progreso Venezuela.     Quienes apostamos a ellos estamos dispuestos a cooperar para que nuestro Estado recupere el valor histórico que lo ha caracterizado desde los inicios de la Independencia. En tal sentido, hacemos un llamado a salir a votar el próximo 21N.

Damas carabobeñas en las letras y la gerencia cultural

 Por: Cora Paez de Topel 

La labor que ejecutaron las seis damas carabobeñas que a continuación reseñaré es digna de consideración en el tiempo – siglo xx – por cuanto quedo impresa en las letras que colman la bibliografía regional y nacional:  lina gimenez, maria clemencia camaran, Luisa Galíndez, Mary Acuña Parra, Vitalia Muñoz de Chacin, Flor Gornés y Gallegos.  La escritura se fusionó con la gerencia cultural como testimonio de la capacidad creadora de lo femenino en el arte y las letras, impreso en libros que guardan la memoria de hechos relevantes y recuerdos perdurables de un siglo trascendente en sus innumerables realizaciones.

Aparte de dejar obra impresa en el legado literario, historia, novelas, poesias, ensayos, periodismo, estuvieron ellas al frente de instituciones de renombre, dirigiéndolas con capacidad profesional y sentido de pertenencia.  Una sintesis de su labor fecunda deja grabada en las paginas de la historia el sentido creativo de quienes cultivaron la lectura y la escritura como forma de vida de realizaciones trascendentes en el devenir carabobeño.

Lina Gimenez:  Nació   en valencia en 1929 en el seno de una familia del agro carabobeno.     En 1955 publicó su novela ¨anastasia¨, cuya segunda edición fue publicada pocos años después.  En 1983 ganó el premio unico del instituto de cultura hispánica con su poema ¨españa¨.  Otros libros ¨al otro lado del tiempo¨ -cuentos- ¨bancos de niebla¨ -poesía -¨el aguila ciega¨ -novela – ¨poemas  del ocaso¨ en su libro ¨convergencia¨,  la hicieron merecedora del nombramiento de academica de la lengua  que le hizo la real academia española por el estado carabobo en el año 1994.     Despues de recorrer gran parte del mundo:  grecia, españa, italia, norteamerica, la india, regresó a valencia, para quedar sembrada en su ciudad natal.

Mary Acuña Parra:   Cronista oficial de montalban e hija ilustre por decisión de la cámara municipal en el marco de la conmemoración de los 270 años de la ciudad, año 2002.  Individuo de numero de la academia de historia del estado carabobo.  Su libro ¨montalban, un espacio en el tiempo¨ comienza con una reflexión de la autora:  ¨pienso que … …este libro memoria del pueblo de mis querencias, escrito en lenguaje sencillo, es un brote de amor sentido, motivado y recogido a través de una investigación lenta y sistemática, sin medir tiempo, esfuerzo ni dificultades¨.

Maria Clemencia Camaran:  Hija ilustre de nirgua y de valencia.    A partir del año 1933 se convirtió en columnista del diario ¨el carabobeño¨ y otros diarios regionales, escribiendo artículos sobre variados temas durante unos 40 años.  Fue fundadora y primera presidenta del ateneo de valencia, en el año 1936.    En los cuadernos cabriales publico su poemario ¨a la luna del agua¨.  Fue designada miembro correspondiente a la academia nacional de la historia para el estado carabobo.  A partir del año 1960 comenzó a ejercer la custodia de la histórica casa paez, hasta el fin de sus dias en 1972.

Vitalia Muñoz de Chacín:  Su recuerdo imperecedero nos remonta a los años en que ejerció la presidencia del ateneo de valencia, electa para el período 1984-86.   Reelecta por dos períodos consecutivos – 1986-1988 y 1988-91 en los años cruciales de la ampliación y construcción de cuatro nuevos pisos y salas del edificio en la calle salom, lateral al edificio central de la av. Bolívar, para albergar las salas de exposicion permanente, el cual fue inaugurado por el gobernador del estado carabobo, prof. Oscar celli gerbasi.  Se inauguró también la sala de conciertos ¨maria luisa escobar¨ con capacidad para 275 personas.

Luisa Galíndez:  Su libro  ¨Historia de Valencia¨-  siglo xix – fue el producto de una larga y acuciosa  investigación, consultando archivos, historia, documentos de los años cruciales de ese siglo, comenzando el  capítulo 1 en el año 1801 con el relato del amanecer del siglo en valencia:  su río, templos, cementerios, casonas coloniales,  escuelas públicas, cerro del calvario y otros tantos datos de importancia para la época, concluyendo el capítulo xlviii en el año 1900 con datos resaltantes para la fecha.  Fue presidenta del ateneo de valencia durante dos períodos, en los cuales le tocó presentar la primera exposición del salón ¨arturo michelena¨.  Funcionaria por varios años de la administración del archivo del estado carabobo.  Individuo de número del centro de historia del estado carabobo, fue ella una ¨valenciana integral¨.

Flor Gornës y Gallegos:  Su libro ¨pensamiento vivo¨ es un compendio de sus ensayos, intervenciones, charlas.  En el prólogo del libro, escribe el intelectual eduardo arroyo alvárez:  ¨mi opinión es que flor ha logrado, en su conjunto, unos buenos aciertos literarios, donde su imaginación creadora ha corrido libremente, demostrando así que ha superado etapas intelectuales para introducirse y abordar temas importantes de la cultura, la historia y el arte.   Flor perteneció a casi todas las sociedades y centros de cultura de valencia, ocupando la presidencia del ateneo y de la asociación de escritores de la ciudad.  Integrante de diversas comisiones de música y literatura.  Colaboró con el diario ¨el carabobeño¨, dejó escritos hermosos poemas que dejan ver su sensibilidad creadora.

Ilustrísimo Monseñor Jorge Urosa Savino

 Por: Cora Páez de Topel  

Continúa muy delicada la salud del Cardenal Jorge Urosa Savino, Arzobispo Emérito de Caracas. Se encuentra bajo continuo y cercano monitoreo médico, según el reciente informe  del Cardenal Baltazar Porras Cardozo, Administrador Apostólico de Caracas, señalando que les pide a todos oración por nuestro Arzobispo y por todos los enfermos de nuestras comunidades.  A sus 79  años de edad, el Cardenal Urosa Savino fue infectado gravemente por el Covid, teniendo que permanecer bajo la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Metropolitana de Caracas, elevando todos los fieles una plegaria al Cielo por su pronta recuperación.

En el mes de Marzo 1990 fue designado por el Papa Juan Pablo II  Arzobispo de la Arquidiócesis de Valencia, pasando a ser el segundo Vicepresidente de la Conferencia Episcopal Venezolana. Durante su estadía en la Arquidiócesis de Valencia, puso todo su empeño a favor del Seminario Arquidiocesano Nuestra Señora del Socorro, localizado en el municipio San Diego,    hogar bendito por Nuestro Señor Jesucristo,  donde se preparan los aspirantes al sacerdocio para oficiar las misas y hacer cumplir los preceptos religiosos a la feligresía, llevando con ello la palabra de Dios a todos los católicos.  En Septiembre del 2005, el Santo Padre Benedicto XVI lo nombró Arzobispo de Caracas, oficio que desempeñó hasta el momento de caer enfermo.

Una personalidad relevante por sus méritos apostólicos y personales,  unidos a su amplia cultura  universal,  el  Arzobispo  Urosa  Savino entre tantos dones otorgado a la Arquidiócesis de Valencia en los 15 años  de Episcopado en nuestra ciudad,   nos dejó  un legado de sabiduría y conocimientos en los volúmenes de sus homilías, discursos, mensajes y artículos, editado uno de ellos en el año  2005 por la Contraloría General del estado Carabobo, bajo la dirección de la Contralora General del Estado Saletta La Riva de Hammer  y los otros dos de un amplísimo contenido histórico, cultural y testimonial en las 990 páginas de ambos libros editados en el 2008,   constituyen una valiosa contribución del Arzobispado a la memoria histórica, pastoral y cultural de  la Iglesia Católica en Valencia, Caracas y toda  Venezuela.

Las páginas de esos  libros son esclarecedoras de las sabias enseñanzas del ilustre Arzobispo, a la vez de dejar constancia de muchos de los grandes eventos ocurridos en nuestra ciudad  y en otros estados del país, como testimonio de la evangelización llevada a cabo desde los tiempos iniciales de la Conquista y la Colonia, hasta nuestros días, por los hermanos misioneros que a lo largo de los siglos han sembrado la palabra de Dios en nuestra tierra venezolana.  Son palabras de amor y de esperanza, de fe en el porvenir en una sociedad llena de contradicciones políticas, sociales y culturales, particularmente en nuestro país sometido desde comienzos del s. XXI a un régimen irrespetuoso de los derechos civiles de los ciudadanos, necesitados por tantas circunstancias adversas de una guía espiritual que los conduzca por la senda de la justicia, la libertad y la paz, lo que el Cardenal Urosa Savino pregona a la vez de practicar desde su elevado rango del Arzobispado.

Leyendo algunos de sus escritos, uno de ellos en el Tomo I, en la pag. 393,  ¨Vivir en el Amor y Valorar nuestra Fe¨ cito uno de los párrafos:   ¨Los católicos venezolanos solemos llevar nuestra vida cristiana con mucha ambigüedad y comodidad.  Es preciso que dejemos a un lado la apatía, la indiferencia religiosa, la frialdad en la valoración de nuestra fe y la poca práctica religiosa. De manera particular los invito a cumplir de verdad, en serio, los Diez Mandamientos de la Ley de Dios.  Los invito a participar cada Domingo, con alegría y fidelidad, activa y fervorosamente en la Misa Dominical¨.    En el Tomo II, pag. 439, ¨Contra la Violencia, Luchar por la Paz¨.  ¨Es preciso que la comunidad civil, la Parroquia, el Municipio, la Ciudad, se esfuercen en educar a sus ciudadanos a la paz.  Y para ello es imperativo que los dirigentes sean realmente gente de paz, que trabajen sin cesar por el bien común¨.