02 octubre 2023

El Legado Histórico de Asdrubal Gonzalez

 


Valiosa documentación histórica dejó para el estudio de nuestro pasado colonial y republicano el historiador Asdrúbal González, natural de Puerto Cabello, quien falleció el pasado 25 de Marzo del 2023 en su ciudad natal .  Con afán de investigador, buscó en la historia los hechos resaltantes de personajes destacados por sus ejecutorias públicas, narrándolos con la claridad intelectual que lo caracterizaba, al igual que sucesos relevantes del acontecer nacional e internacional.

De las Obras Completas de AG, merecen destacarse, entre otras,

Yo, Antonio José de Sucre   ­/   Manuel Piar  /   Bolívar Viaja  al Eje de la Esfera /

Obra Poética /  Bartolomé Salom o la Virtud  /  Harem 92  /   Por Quien doblan los Tambores   /   El Ultimo Bastión    / Diez Voces y un Paisaje   /   Valencia es un Motivo  /

De Héroes y de Hombres  /   De Historias e Historietas   /   Noticias de la Guerra Larga  /

San Esteban Camino de la Cumbre /  Valencia es un Motivo.

Son libros memorables para la mejor comprensión de nuestra historias patria, que Asdrúbal González investigó con el criterio intelectual  de un científico, para saber y dar a conocer lo significativo de los hechos y personalidades que labraron una senda marcada para la posteridad.

Asdrúbal fue también Cronista de Puerto Cabello, cargo que desempeño con ahinco, puesto que su vocación era reseñar los hechos relevantes de su lar porteño y para ello acudía a cuanto acontecimiento ocurriese para relatarlo.  Las bibliotecas eran su centro de estudio, al igual que la prensa, la acuciosa investigación, la conversación con las personas relacionadas con los hechos que a él le parecían de interés particular para los temas tratados, al mismo tiempo  que   el rigor histórico.

De singular importancia es el extenso volumen de “Noticias de la Guerra Larga”, bien llamada La Guerra Federal  o de los Cinco Años  (1858 – 1863) que protagonizó el caudillo liberal Ezequiel  Zamora.  Los hechos de armas más resaltantes en los que participó Zamora están relatados  con precisión, destacando el sentido de igualitarismo que sembró Zamora en el pueblo venezolano.

El libro “San Esteban Camino de la Cumbre” es una síntesis de muchos temas dedicados a un ámbito geográfico donde la naturaleza tropical muestra su más bella expresión.  El ex  gobernador de Carabobo,  Henrique Salas Romer,  escribió en Septiembre del 2008 el texto introductorio a manera de Prólogo, en el cual resalta una serie de aspectos interesantes sobre las familias alemanas que fundaron sus hogares en San Esteban.  En 1842 el pintor alemán Ferdinand Bellerman.  Otro alemán, Karl Ferdinand Appun, naturalista y poeta.  El pintor botánico  y ornitólogo, Anton Goering.

Una de las figuras estelares de las historias de Asdrúbal González fue el afamado editor porteño José Antonio Segrestáa, quien contrajo matrimonio con una hija del general Bartolomé Salom, mudándose a San Esteban estimulado por el gran  sanestebero ,  Miguel Alejando  Romer,  “confabulándose con éste para convertir aquel reducido poblado en una pequeña  Atenas tropical”.

Asdrúbal González fue también Secretario de Cultura del Gobierno de Carabobo,  en el año 1990, nombrado por el Gobernador Henrique Salas Romer, electo para la fecha por voluntad popular.  Su labor en esa Secretaría fue muy bien recibida, puesto que rescató las tradiciones populares y los bailes carácterísticos del folklore carabobeño, haciendo de las calles de Puerto Cabello el escenario de, entre otros, el  Baile de la Hamaca y de la animada música popular, cantada y bailada con el entusiasmo característico de nuestros artistas y animadores culturales.

Contribuyó asimismo Asdrúbal González  con el Centro de Excursionistas  de Valencia, presidido por su fundador y presidente, Don Oswaldo Feo Caballero, al igual que otro líder nativo del occidente de Carabobo,  Don Torcuato Manzo Nuñez, a respaldar a Salas Romer en el rescate de San Esteban como Parque Nacional, lo que fue una realidad en Enero de 1987, creado por decreto por el Presidente Jaime Lusinchi el 19 de  Enero de 1987.

El nombre del apreciado historiador quedó sellado en las páginas de sus libros, en las que los lectores podrán recorrer tantos hechos significativos para conocer el pasado, analizarlo y  estudiarlo,  con el rigor científico que lo caracterizó.

Nuestros amigos las mascotas


 na fotografía publicada en el periódico Wall Street Journal el pasado 8 de Agosto muestra a un hermoso gato con sus relucientes ojos verdes mirando al frente, en conmemoración del Día Internacional  de los Gatos.  Realmente me llamó la atención esa información, porque me sorprende  lo significativo de las mascotas en la vida diaria de las personas que las aman y cómo estos animales acompañan a los seres humanos en la vida diaria. Al igual se celebra el Día Mundial de los Perros el 21 de Julio.

Escribo estas líneas no como un tema relevante, tal  como los asuntos políticos que son el centro de las informaciones periodísticas, ni   los sucesos violentos que impactan la atención de quienes siguen  las noticias diariamente,  sino como algo que está en plena vigencia , puesto que me sorprende ver cómo las mascotas se hacen querer por las personas, especialmente cuando los hijos se van a estudiar fuera, se casan o se separan de los padres ya mayores, que se quedan solos sin la compañía de seres que deben cuidar,  alimentar  y mostrarles cariño.  De tal manera que, al proponerme tratar este tema investigue en unos libros de historia natural ciertos datos interesantes sobre los perros y gatos, que son las mascotas predilectas de quienes las adoptan y mantienen en sus hogares..

LOS PERROS: La domesticación de los perros se remonta a unos 15.000 años atrás, si se toma en cuenta que los pioneros que vinieron al nuevo mundo los trajeron  con ellos. Los lobos son los progenitores de los perros.  Desde la antigua Grecia o desde el Imperio Romano, al igual que en Egipto, las personas tenían perros, algunos de cacería, o compañeros, también en los entretenimientos de los gladiadores, o acompañando a  los militares en los ejércitos a defender sus posiciones.

Más análisis científicos se han hecho de estos antiguos compañeros de los humanos,  sus vidas y cómo perciben y manejan su mundo,  al igual que la genética y la conducta social.  Las mascotas temen a los extraños, no les gusta estar solos ni en vecindarios desconocidos.  A ellos les gusta que los toquen o que les den palmaditas, son carnívoros, el sentido del olfato es muy agudo, más que el de los seres humanos, ellos ven en blanco y negro, no en colores, oyen sonidos que no se registran en la conección del cerebro humano.  Algunos tienen ESP (percepción extrasensorial).  Predicen la inminencia de los terremotos.  Saben volver a casa si se pierden en el camino. Son felices al regresar a casa y ver a sus amos.

En Egipto un Dios Perro llegó a ser una figura importante en el Panteón.  Se llamaba ANUBIS, lo asociaban con la muerte y servía como guía a los muertos para encontrarse con OSIRIS, donde estarían consignados a morir para siempre o a resucitar.  Se dice que al final de la hegemonía de Egipto, cientos de miles de perros fueron momificados y usados como ofrendas a ANUBIS,

Hay variedad de razas de perros, de ellos los Pastores Alemanes, los Golden Retriever, los Doberman, Labradores, Mucuchíes, Rottweiller, Schnauzer miniatura,  Poodle, Cocker Spaniel, Pekinés. Todos ellos pueden ser entrenados para obedecer y portarse bien.

Hay perros de servicio y perros de terapia.  Los de servicio ayudan a las personas discapacitadas mental o físicamente a ser más independientes.  Los ciegos o visualmente impedidos, los sordos o con problemas de audición, quienes andan en sillas de ruedas o con bastones. Ayudan también al soporte emocional, acompañándolos cuando están solos.

LOS GATOS:  La relación entre los gatos y los humanos comenzó también en Egipto  hace unos 10.000 años cuando los gatos mataban a los roedores que se comían los granos almacenados en las ciudades y villas.  Pertenecen a la familia de los felinos FELIDAE.  Son carnívoros y están también domesticados. Los tigres, los jaguares, los leopardos y otros felinos pertenecen a la misma familia, sólo que  estos últimos no han sido  domes- ticados. Hay una gran variedad de razas o clases de gatos, con sus hermosos ojos azules, grises o verdes, sus largas colas y su  abundante pelaje, la agilidad con la que se mueven y nos miran como una forma de comunicarse con nosotros.

La mayoría de los gatos tienen una larga cola, aproximadamente  la mitad de su tamaño, ellos la utilizan para  balancearse.  Se comunican por medio de los maullidos, como también es interesante cuando se le quedan viendo a las personas a su lado y maúllan, que es su característico modo de expresión –  miau-.  Los rasgos físicos de los gatos son similares, al igual que el tamaño y el pelaje.   Caras redondas, ojos grandes  bien abiertos en el centro superior  de la cara, orejas plegables hacia arriba.  Son proclives a brincar para sentarse en los sofas o camas de sus dueños, donde duermen largas horas.  Su tiempo de vida es de unos 20 años.

Mas datos sobre las  dos especies de mamíferos tratados en estas líneas pueden encontrarse en Google, o para mayor conocimiento en los libros de historia natural.  Como dije al comienzo, me motivó el tema al ver a estas mascotas tan consentidas por sus dueños, a quienes acompañan a toda hora, siempre y cuando les den techo, comida y buen trato.

La Planificación familiar

 La familia es el núcleo de la sociedad y se forma a raíz de una pareja que decide unir sus vidas en torno  a  los hijos que tienen y a quienes deben atender desde el momento mismo del nacimiento, con el amor maternal y paternal que motoriza la relación entre padres e hijos.  No se trata de traer hijos al mundo si no se está dispuesto a cuidarlos, victimizando a un ser humano indefenso al que no sólo hay que alimentar y cuidar sino también darle mucho amor, formarlo desde pequeño para hacer de èl una persona ìntegra en todos los aspecto de la vida.

Preñar a una mujer y no responsabilizarse por ese acto no deseado es una falta grave de parte del varón, pero también de la mujer que no previò la posibilidad de salir embarazada .  Recurrir al aborto es costoso e ilegal, no sólo desde el punto de vista religioso sino también médico.  Abortar es interrumpir la vida de un ser humano en gestación, un tema discutido con mucho énfasis en la actualidad,  debido sobre todo  a la liberación femenina que cada vez independiza màs a las mujeres.

El control de la natalidad es de vital importancia en un mundo regido por grandes desigualdades sociales y económicas, en el que las parejas deben prevenir la procreación no planificada, para evitar el nacimiento de niños que no siempre están en la agenda de una relación sexual.  Sostener a una familia es costoso, hay que salir a trabajar para ganar el salario   que cubra los costos de alimentación, salud, vivienda, ropa y gastos de la vida diaria.  Las mujeres no escapan a esa obligación, pero la maternidad limita el tiempo disponible para salir a trabajar.

Planificar una familia no es sólo evitar tener hijos no deseados en  la vida en pareja, sino que puede ser también hacer todo lo posible a favor de la maternidad, cuando  la incapacidad de concebir por métodos naturales no permite la procreación.   La adopción de hijos en esos casos es una solución, puesto que la unión conyugal se fortalece  con la descendencia.

En muchos lugares del mundo,  hay infinidad de mujeres pobres que tienen que salir a trabajar para poder sustentarse ella y los hijos, pero que de una manera irresponsable no controlan la natalidad y en muchos casos dejan a los niños solos, proclives a la delincuencia al carecer de unos padres que los eduquen, enviándolos a la escuela, obligándoos a hacer sus tareas, dándoles tiempo para  la recreación y a  la socialización,  a la vez de hacerlos sentir parte de un hogar bien formado.

En este sentido las pastillas anticonceptivas son de vital importancia en los años de la fertilidad femenina, que se calcula en unos treinta y cinco años.  Permitir la venta en las farmacias sin necesidad de una prescripción médica, pues eso acarrea  gastos que no siempre se pueden pagar.  En los Estados Unidos de América, desde que la Corte Suprema de Justicia anuló el derecho al aborto el año pasado, la accesibilidad a la anti concepción es urgente.

La anti concepción en Venezuela no está regulada por el Estado, pero los hospitales carecen de los medicamentos esenciales y no todas las mujeres preveen la necesidad urgente de controlar la natalidad.  Los jóvenes profesionales bien formados son mucho más cuidadosos que aquellos hombres y mujeres incultos e irresponsables, a quien no les preocupa traer niños al mundo que no podrán formar en los valores esenciales de una sociedad bien constituída.

La irresponsabilidad de millones de seres humanos, especialmente en los países subdesarrollados, se debe en parte a la falta de esa formación familiar producto de una educación sin valores.  La planificación familiar facilita a las parejas el control de sus vidas privadas, decidir en común como criar a los hijos, dedicarles el tiempo libre, escucharlos, amarlos y protegerlos, puesto que de  ellos dependerá el futuro de la humanidad.

El Ateneo de Valencia y el Salón Arturo Michelena

 

Una breve reseña del Ateneo de Valencia deja constancia de lo que significó este centro cultural para la ciudad, programando todo género de actividades, entre las que cabe destacar principalmente el Salón de Artes Visuales “Arturo Michelena”, desde su creación en Octubre 1943, hasta que sus instalaciones fueron tomadas  el  pasado 18 de Junio del año 2007, por un problema que de laboral pasó a ser político, cuando el gobierno de Carabobo procedió a confiscar la sede, convirtiéndola en el Muva – Museo de Arte de Valencia, una institución oficial sin un propósito definido, puesto que no es un museo en el verdadero sentido del término.

Los premios “Arturo Michelena” y “Andrés Pérez Mujica” eran donados respectivamente por la Gobernación y por la Alcaldía de Valencia, entregándole el efectivo  personalmente a los artistas ganadores del concurso anual,  desde su creación en el año 1943,  hasta que pasó a ser bienal en el año 2006, hasta el año 2014 con la realización de la 67 Bienal Arturo Michelena.   Las obras premiadas pasaban a conformar la valiosa colección de arte de la institución ateneísta, establecida en Valencia, lo cual significa 70 años de trayectoria artística.   Nos preguntamos donde estará guardada esa valiosa colección, por qué no la exhiben al público como piezas de museo.  En ocasiones los ateneístas hemos pedido pasar a verla, pero los directores del Muva no  han atendido la solicitud.

Escribimos estas líneas basadas en la  afrenta que ha sido tratada  con anterioridad, desde el momento de la confiscación de la sede original del Ateneo, para denunciar otro usufructo de la potestad ateneísta de convocar el gobierno de Carabobo  presidido por Rafael Lacava, el Premio  Michelena  en el Museo de la Cultura, invitando a la edición 65 del Salón, que de paso, ya fue celebrado por el Salón Michelena legítimo en el mes de Octubre del 2010, en la modalidad de Bienal.

No corresponde al gobierno de Carabobo convocar al Premio Michelena, puesto que esa distinción le corresponde al Ateneo de Valencia, como ente creador del certamen que mantuvo durante 7 décadas de una manera impecable, sostenido por las sucesivas juntas directivas y las comisiones de arte y cultura conocedoras  de la programación  y de los proyectos propuestos.

La actual Junta Directiva del Ateneo de Valencia, presidida por el ex rector de la Universidad de Carabobo, Prof. Elis Mercado, al igual que  otros ateneístas comprometidos con el quehacer cultural de la ciudad,  se han dirigido al gobernador Rafael Lacava para solicitarle la devolución de la sede original.  Al igual se dirigieron a los gobernadores anteriores, Luis Felipe Acosta Carles y Francisco Ameliach, sin que la petición sea atendida.

Es interesante destacar que cuando la sede del Ateneo fue confiscada por la Gobernación de Carabobo en el año2007, los ateneístas liderizados por la Junta Directiva legítima,  decidieron programar las bienales de arte del Salón Michelena en espacios alternos prestados desinteresadamente por sus directores, de manera que 4 Bienales Salón se montaron en el Centro Cultural Eladio Alemán Sucre, el Gabinete del Dibujo y de la Estampa de Valencia, la Galería Braulio Salazar,  el Centro Cultural y Deportivo Don Bosco, así como también en el Museo de la Cultura cuando el Gobernador fue Henrique Salas Römer.  Los gobernadores y alcaldes demócratas en esos años donaban y entregaban los premios Arturo Michelena y Andrés Perez Mujica.

Enfatizamos la irregularidad del actual gobierno de Carabobo de convocar un Premio Michelena ilegítimo en el Museo de la Cultura.  Devuelva el Ateneo, Gobernador Rafael Lacava, y apoye el Salón promovido por esa meritoria institución ,lo  que la comunidad ateneísta sabrá valorar

La plaza salvador Montes de Oca en Guaparo fue profanada


 Un lugar emblemático de la ciudad, como lo fue desde el día en que en el año 1977 el alcalde Paco Cabrera  inauguró la plaza, enmarcada en los 75 años de la Arquidiócesis de Valencia, con la estatua del ilustrísimo segundo Obispo de Valencia, Monseñor Salvador Montes de Oca, ejecutada por el escultor Antonio Rodriguez del Villar, a manera de honrar la memoria del Obispo mártir, quien está en vías de beatificación por su labor eclesiástica en defensa de la acción episcopal de la iglesia católica.  La plaza ocupa una hectárea de terreno donada por el empresario Rafael Yanez Gordil.

Su nombre ha sido profanado de una manera infame por el gobernador Rafael Lacava, al sustituir la toponimia del lugar  por la del vampiro Drácula, desplazando la estatua para colocarla lejos de su pedestal original, al lado de una placa publicitaria del régimen que él apoya.  A la entrada de la plaza, en las rejas que la cercan, el nombre de Drácula Kids se retrata cerca de la cara sonriente de Lacava y de la foto a color de  Nicolás Maduro, vestido de Superman, lo cual es una bofetada a la ciudadanía valenciana, que esperaba la recuperación de la plaza y la restauración de la estatua por  parte de la  municipalidad.  Ya no es aquella hermosa plaza sombreada por altos árboles, bajo los cuales los ambientalistas caminában para respirar aire puro y ejercitar el cuerpo, viendo el rostro de Monseñor Montes de Oca en la imponente estatua, al tiempo que elevában  una oración al Cielo por su pronta beatificación.

En el año 2022,  una  afrenta sufrimos los valencianos al ver en la entrada de  la plaza en la Avenida Bolívar Norte, el castillo de Drácula abrir las puertas a los visitante acompañados por niños que juegan montados en los aparatos al estilo de los de los parques de atracciones, en varios de los cuales hay que pagar.  Hay puestos de comida registrados bajo la marca comercial Drácula.  Franelas, vasos, gorras, con la figura del vampiro,  están a la venta.

En días pasados la periodista Carolina González, Jefe de Redacción del diario “El Carabobeño”,  cuya edición impresa dejó de publicarse por los altos precios del papel,  lo que dicho sea de paso  no dejamos de lamentar,  escribió el excelente texto   “Valencia Vs Drácula” o La Identidad Perdida de una Ciudad.  Drácula y  Superbigotes son los alter ego de Rafael Lacava y Nicolás Maduro, que intentan borrar los íconos del pasado  propios de la identidad del valenciano, para sustituirlos por los suyos propios de la supuesta revolución del s. XXI, que pretenden perpetuar bajo la sombra oscura del vampiro Drácula.

Con detenimiento he tenido ocasión de leer la biografía del Obispo Montes de Oca, en los cuatro libros que conservo escritos por relevantes historiadores:  Juan Correa,  tituló el redactado  por él:  “Inefable Monseñor”, texto que conmueve el alma por el profundo análisis de la vida del  venerable Prelado.  “Montes de Oca, el Obispo Mártir”, escrito por Ricardo Mandry,  Douglas Morales y Simón Salvatierra, quienes siguen las injusticias de que fue víctima el Sacerdote,  desde la férrea dictadura del general Juan Vicente Gómez, cuando lo desterró en 1929, al oficiar en la misa  del Jueves Santo a favor de los presos políticos que sufrían en las cárceles.    La breve biografía de Monseñor “Camino a los Altares”, escrita por Mons. Baltazar Porras Cardozo es un sentido homenaje a la figura cimera del episcopado patrio del s. XX.  Y el voluminoso texto “Acción Episcopal de Monseñor Salvador Montes de Oca”, escrito por el Presbítero Luis Manuel Díaz, quien es Individuo de Número de la Academia de Historia del estado Carabobo y Director del Archivo Eclesiástico Monseñor Gregorio Adam.  En su destierro ingresó a la Cartuja de Farneta, ofreciendo su vida por la santidad de los sacerdotes.  Murió fusilado por los miembros del ejército nazi el 6 de Septiembre de 1944 en Italia.

Libro escrito por Antonio Ledezma

 

Es indudable que el dos veces presidente de Venezuela, Carlos Andrés Pérez.  1974 1979 y 1989 1993, por el partido Acción Democrática, fue una personalidad polémica, admirado por millones de venezolanos y denigrado por otros,   sometido al escarnio público cuando el Fiscal General de la República, Ramón Escovar Salom, lo retiró de su cargo en su segundo gobierno, a sólo 6 meses de culminar su mandato, por el caso de malversación de fondos en la donación de 250 millones de bolívares a la ex presidenta de Nicaragua, Violeta Chamorro.  Un caso que conmocionó a la opinión pública y dio lugar a toda suerte de conjeturas, pero sobre todo cambió el destino de CAP, confinándolo a la prisión y a morir derrotado por una acusación infundada.

Antonio Ledezma, biógrafo de CAP en su libro CARLOS ANDRES PEREZ,  el Presidente que  murió dos veces, en una serie de relatos que abarcan la vida del personaje en cuestión, desde su infancia y juventud en Rubio, su pueblo natal en el estado Táchira, hasta arribar a Caracas para consagrarse a la política,  desde 1937 hasta su obligado exilio, prisión y  muerte en Miami el 25 de Diciembre de 2010.

Desde su primer gobierno,  los ataques de sus detractores  comenzaron a hundirlo políticamente. Las denuncias del barco frigorífico Sierra Nevada, urdidas en el Parlamento Nacional por los partidos e individuos de la oposición,  determinaron por votación mayoritaria que en el proceso de negociación y ejecución del contrato de compra venta de la nave,  se realizaron una serie de maniobras engañosas con daño patrimonial a la nación venezolana. Para contrarrestar todas esas acusaciones,  el  ex ministro de Planificación del primer gobierno de CAP, Gumersindo Rodriguez, analiza  de una manera bien estructurada el programa de inversión del V Plan de la Nación,  llevado a cabo durante ese período de gobierno desde 1974 al 78,  justificando las partidas acordadas por el Gabinete Ejecutivo.

Acción Democrática fue una maquinaria electoral muy poderosa.   En el primer gobierno nacionalizó las industrias del hierro y el petróleo, cuando comenzaron los ataques dentro y fuera del partido, tratando de desprestigiarlo personalmente. Rómulo Betancourt tenía plena confianza en él y se molestaba cuando se percataba de las intrigas de algunos de sus compañeros, sin tomar en cuenta su notoria ejecutoria pública.  Inauguró la sala José Feliz Ribas, primera fase del Teatro Teresa Carreño y creó la compañía Metro de Caracas,  que posteriormente inauguró el presidente Luis Herrera Campins.  Sus grandes realizaciones fueron, entre otras,  la creación de las Becas Gran Mariscal de Ayacucho en el año 1975 , el Sistema  Nacional de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles,  conducido por el maestro José Antonio Abreu.   Creó programas sociales eficaces, como la Beca Alimentaria y los Hogares de Cuidado Diario.

Su dinamismo y forma de caminar rápido, agitando los brazos, saludando a todos  con quienes se cruzaba en sus campañas políticas,  popularizaron el famoso jingle ,  Ese Hombre si Camina, cuya letra y música es obra del talentoso compositor venezolano Chelique Sarabia, contagiando a los votantes y emocionando al propio candidato presidencial.  Ese hombre si camina, va de frente y da la cara.

Carlos Andrés Pérez comenzó su segundo mandato en Febrero de 1989.  El plan económico se denominó El Gran Viraje,  pese a que en la fracción parlamentaria del CEN de AD  una minoría le estaba boicoteando las reformas fiscales y comerciales.  Su modelo económico social lo denominó El Gran Viraje, a partir de 1989, para adaptar el sistema monetario y financiero de Venezuela a las nuevas realidades, modernizando las instituciones del Estado, poniendo en práctica la descentralización que hizo posible la elección directa de los gobernadores y alcaldes.

En Mayo de 1996 finalizó el juicio por los 250 millones de bolívares de la partida secreta, dictado por la Corte Suprema de Justicia, condenando al presidente a arresto domiciliario por la comisión de delito de malversación genérica agravada.  El biógrafo de CAP, ex senador, ex gobernador y ex alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, hoy en el exilio en España, llamó a  eso El Triángulo de la Conspiración, puesto que la trama tenía como finalidad defenestrar al presidente en ejercicio y la causa  era la lucha contra la corrupción.  Todo estaba arreglado para liquidar políticamente a CAP con ese bombazo judicial.

Lo que le hicieron al presidente Perez fue un golpe de estado.  El denominado Paquete Económico debilitó su  segundo gobierno   El estallido social de Febrero  1989 denominado El Caracazo obligo a las Fuerzas Armadas a restablecer el orden público, suspendiendo las garantías constitucionales y llamando a un toque de queda.  La insurrección militar comandada por el Teniente Coronel Hugo Chávez Frías cobró fuerza.

Por un cambio de GobiernoPublicado

 Al igual que sucedió durante la dictadura perejimenista, o más allá del régimen tiránico de Juan Vicente Gómez,  los regímenes militares terminan  por defraudar al pueblo hastiado del poder de las armas, que a punta de los fusiles mantienen el control político, hasta que la lucha por la libertad encauza a los cientos de miles de ciudadanos descontentos con la situación en la que se encuentran, en busca de una verdadera democracia representada por los partidos políticos y quienes los representan, venezolanos abiertos al progreso, conscientes  de las posibilidades de un cambio de gobierno para sacudir la dictadura.

El consenso político sobre activar las primarias,  para el 22 de Octubre 2023,  surtió el efecto deseado por los líderes de los partidos políticos de la oposición y por quienes seguimos apostando a la democracia como el sistema ideal de gobierno, convencidos de que será posible cambiar el régimen chavista-madurista  enquistado en el poder desde comienzos del s. XXI, por uno que cumpla las pautas establecidas en la legalidad de los preceptos  básicos de la alternabilidad democrática, la libertad, la justicia y la paz social.

La campaña se inició a comienzos de Junio con varios  líderes de la oposición activados en la posibilidad de unas elecciones libres y transparentes, que están dispuestos a defender, con o sin el Consejo Nacional Electoral – CNE.   Tras la reciente  renuncia de la mayoría de los rectores del ente electoral, la oposición agrupada en la Plataforma Unitaria decidió llevar a cabo las elecciones internas de manera autogestionada.  Las Primarias autogestionadas no van a ser fáciles, pero sí serán posibles, con el apoyo de todas las plataformas políticas que integran la Unidad, poniendo a la orden el equipo técnico y humano para lograr el éxito de estos comicios.

El rector principal del CNE, Roberto Picón, renunció este Lunes para facilitar un proceso que debe ser conducido transparentemente por el Parlamento.  Esto fue después que otras tres autoridades principales dejaran sus cargos y pidieran al Legislativo designar nuevas autoridades, aclarando que lo hace no para convalidar una situación que a todas luces es irregular, sino para facilitar un proceso que deber ser dirigido con transparencia.

La renuncia de los tres integrantes chavistas del directorio del CNE y seis suplentes fue una jugada oportuna para designar un comité de postulaciones 100% rojo y de paso confundir a los votantes sobre la plataforma opositora, según  escribió  con mucha cordura el analista político  Alberto Rial en el artículo de opinión publicado en  El Carabobeno el  18-06-2023.  La oposición alega que el consejo directivo del CNE tiene una mayoría afecta al chavismo, por lo que manipula las elecciones.

La campaña política para tener la posibilidad de desplazar al régimen en la Primera Magistratura Nacional, dándole  entrada al auténtico sistema democrático,  será intensa.  Buen síntoma de participación ciudadana es el compromiso de los aspirantes a mantener la unidad y transparencia, sin odios, insultos ni  afrentas, no dejándose embaucar por la violencia ni por el fraude tramposo.  Los candidatos son profesionales de alto rango, abogados, rectores, jueces, empresarios,  ex-diputados, ex – gobernadores.  Personalidades todas comprometidas con el país, dispuestas a dar lo mejor de sí mismos en pos del progreso y el bienestar ciudadano.

Catorce candidatos, jóvenes y de mediana edad, inscribieron sus nombres:  Carlos Prosperi, de Acción Democrática, Henrique Capriles Radonski, Primero Justicia, María Corina Machado, de Vente Venezuela,  Freddy Superlano,  Voluntad Popular,  Andés Velasquez, de Causa R. Delsa Solórzano, de Encuentro Ciudadano,  Roberto Enríquez, de Copei.  Otros partidos y otros nombres, Andrés Caleca, Tamara Adrian, Gloria Pinho, César Pérez Vivas, Luis Farías, Benjamín Rausseo.

La consigna es salir a votar el próximo 22 de Octubre, puesto que la abstención nos perjudica a todos.   Revisar los centros electorales.  La plataforma internacional está abierta para que se inscriban quienes están fuera del país. La elección presidencial en el 2024 promete un cambio de gobierno para salir del atraso  y de los nefastos personajes que han conducido el país en lo que va del s. XXI.

11 enero 2023

La anti-política, por que llegamos a esto

 


Reflexionar sobre la historia reciente del país es imperativo para analizar las causas que nos llevaron a este estado de cosas,  con las que no está de acuerdo el 80% de la población que quiere un cambio en democracia, convocar a elecciones generales en el 2024, efectuando previamente unas primarias en las que participen todos los partidos políticos,  cuyos candidatos estén dispuestos a medirse para poner a prueba sus aspiraciones de ocupar cargos relevantes en la administración pública, desde el Presidente de la República, los gobernadores de estado,  alcaldes, concejales, diputados y senadores a la Asamblea Nacional.

Es innegable que el proceso político conducido por el extinto Presidente Hugo Chávez Frías,  a partir de haber asumido la  Presidencia de la República en 1998, denominándolo inicialmente la V República y posteriormente el Socialismo  Revolucionario del  s.XXI, continuado por su sucesor escogido a dedo por HCHF poco antes de morir, ha sido un fracaso, puesto que los males que llevaron a ese 60% de la población a votar por el militar golpista del 04 de Febrero de 1992 se han agudizado de tal manera que, si antes estábamos mal, ahora estamos peor bajo la autocracia militarista que no tiene empacho en violar la Constitución para mantenerse en el poder. La experiencia del fracaso de estos 23 años de mal gobierno nos conducen a la reflexión de que fue un error haber votado por un militar golpísta,   que  se levantó contra un régimen electo constitucionalmente, el de Carlos Andrés Pérez, utilizando las armas para tomar por asalto a Miraflores.  Otro error fue el  del  ex – presidente Rafael Caldera al indultar a Chávez, permitiendo que fuese a elecciones, dejándole el paso libre a la toma del poder apoyado por las Fuerzas Armadas. Equivocación  grave fue también dividir al partido Copei, que él fundó, para formar otro partido, llamado Convergencia, que denominaron El Chiripero,  para ir de nuevo a elecciones, en lugar de apoyar a sus discípulos Oswaldo Alvarez Paz y Eduardo Fernández. En cuanto a los denominados Los Notables que presidía el ex – Fiscal Ramón Escovar Salóm, interrumpir el mandato presidencial de Carlos Andrés Pérez, a poco menos de seis meses de culminar su mandato,  bajo el argumento del uso indebido de la partida secreta de 250 millones de bolívares otorgada  a Violeta Chamorro, de Nicaragua, quien para esa fecha  adversaba a Daniel Ortega.

La desestabilización del poder político se vino abajo, arrastrando con ello a los partidos del status, AD y Copei.  Toda esa situación de incertidumbre política hizo que esos dos partidos tradicionales no participaran con sus candidatos a las elecciones de la Presidencia de la República de 1998.  La anti – política le abrió las puertas al

2.- La Anti – Política, por que llegamos a esto.

Militar golpista, quien se midió en  esas elecciones con el representante de Proyecto Venezuela, Henrique Salas Romer, un candidato de primera categoría, quien venía de ejercer la Gobernación de Carabobo con muy buenos resultados, pero desconocido en el resto del país, en tanto Chávez había recorrido todo el territorio nacional repartiendo dinero a manos llenas.

Con  un discurso engañoso ganó Chávez  las elecciones que han ido amañando sus seguidores  Nicolás Maduro, Jorge Rodriguez, Diosdado Cabello, Delcy Rodriguez, Tarek William Saab y otros, hasta que logremos los venezolanos salir de la senda equivocada por la que nos han conducido estos Socialistas Revolucionarios del s. XXI Suspender la presidencia interina de Juan Guaidó pocos meses antes de las elecciones primarias podría ser otro grave error, si el cargo del presidente legítimo  de la República queda vacante, en caso de que los comicios presidenciales del 2024 no produzcan unos resultados satisfactorios para la oposición democrática.