En el Paseo Marítimo de Barcelona de frente al mar Mediterráneo, la imponente figura de Cristóbal Colón vaciada en bronce, situada en una alta columna de hierro de 50 m., señala con el dedo hacia la América de sus sueños y grandeza, como símbolo de la colosal aventura que emprendiera el navegante cinco siglos atrás. Relata la historia que a la vuelta del primer viaje al nuevo continente, en 1493, Colón fue recibido por los Reyes Católicos en Barcelona. Al recorrer el país marítimo, la vista se pierde entre la prisa de los vehículos que la circulan y al gran desarrollo que ha experimentado esa arteria vital de la ciudad. El puerto se extiende hacia el barrio de la Barceloneta, edificada sobre un brazo de tierra recobrado al mar a partir del S. XVI, al construirse el rompeolas del puerto moderno. El sitio tiene el sabor auténtico de la España costera, con innumerables restaurantes que sirven toda clase de comida marinera.
Barcelona me sorprendió en esta última visita por su dinamismo e imponente belleza de gran capital europea. Los catalanes están orgullosos de su ciudad y hablan todavía con deleite de la celebración de los Juegos Olímpicos 1992, que hicieron de Barcelona el centro de atención del mundo deportivo durante esos días de apretadas competencias. Fue un gran esfuerzo esos días de apretadas competencias. Fue un gran esfuerzo colectivo respaldado por el gobierno autónomo de Cataluña apoyado por el Gobierno Central. El Anillo olímpico reúne la concentración deportiva más importante de.. España con una inversión económica de cuantísimas proporciones, lográndose construir nuevas instalaciones deportivas recreativas y turísticas que ampliaron y modernizaron la ciudad.
“Barcelona ponte guapa” fue el slogan que ideo el alcalde que tuvo a su cargo la celebración de este magno evento, de suerte de unir las voluntades de los hijos de esa tierra para limpiarle el rostro, logrando que las fachadas de los antiguos edificios recobraran su color y relucieran los relieves y frisos que hacen de la arquitectura de Barcelona una rica mezcla de estilos, desde el romántico y gótico, hasta el barroco, modernista, y vanguardista, sobresaliendo entre todos la fantasía creadora de Antonio Gaudí con su rica y sugestiva expresión de formas orgánicas. La iglesia de la Sagrada Familia, aun en construcción, del genial arquitecto ha llegado a ser el símbolo de Barcelona. Escribo este articulo motivada por Juan Ignacio Dardet, actual Viceministro de Consumo, Comercio y Turismo de la Generalitat de Cataluña y por su esposa Raissa, quien hace muchos años ejerce los buenos oficios de nuestro país ante el Consulado de Venezuela en Barcelona, dispuesta siempre a prestar ayuda y a recibir a todos los visitantes venezolanos para facilitar su estadía en esa ciudad. Desde su posición oficial, Juan Ignacio Dardet desea mayor acercamiento entre la tierra catalana que ama con pasión y nuestro país, para que la conozcamos mejor, puesto que aquí también tenemos nuestra capital Barcelona en el estado Anzoátegui, fundada por un catalán que hoy permanece en el olvido. Agradezco el excelente material escrito y gráfico con que me doto Juan Ignacio para facilitarme la tarea. Creo que con esto estaré contribuyendo al intercambio cultural que tan beneficioso es para todos nosotros. A Barcelona puede vérsela desde varios ángulos, todos de gran interés. Es ciudad industrial y laboriosa, sobria, elegante y artística. Ciudad turística, centro de exposiciones internacionales. Puerto marítimo y potencia mercantil mediterránea. Capital del Gobierno Autónomo de Cataluña. Antigua colonia romana desde los tiempos del emperador Augusto. Ciudad medieval que estuvo rodeada de murallas, cuyo núcleo central es el barrio gótico con su majestuosa catedral y el Palacio Real Mayor, conjunto de edificios de estilo gótico. Es la ciudad de Las Ramblas con sus kioscos de flores y revistas, coloridas y alegres en el disfrute pleno de la calle.
Pintores notables de este siglo son hijos de Barcelona, o de Cataluña y otros han vivido en esa ciudad tiempo suficiente para dejar en ella su legado artístico. La fundación Joan Miró, situada en las vertientes de la montaña de Montjuic, alberga la colección del pintor y es un centro activo de difusión y estudio de las artes. El museo Picasso se inauguro en 1963 como un homenaje a la ciudad de la formación y juventud del artista, favoreciendo el propio Picasso la creación del museo con la donación de algunas de sus más valiosas obras, entre ellas Las Meninas, El Arlequín y una extensa producción grafica, además de una variada representación de las épocas azul y rosa del celebérrimo pintor. Otro artista contemporáneo es Antonio Tapies y de una ciudad cercana, Figueres, es el también célebre Salvador Dalí. La lista es extensa y seria muy largo enumerar tantos nombres de arquitectos, pintores, artistas y hombres y mujeres de acción que ha proyectado la ciudad desde sus remotos orígenes hasta el presente. Tanto así, que Barcelona aspira a la candidatura española de la capital cultural europea del año 2001, con e apoyo de la Generalitat y con la firma de más de 600 instituciones y de los ilustres ciudadanos. De lograrlo, esta capital volvería a ser el centro de Europa en el despuntar del S. XXI.
Publicado en El Carabobeño el 13-08-95
Publicado en El Siglo el 03-08-95
Publicado en El Mundo el 16-08-95
No hay comentarios.:
Publicar un comentario