16 noviembre 2021

Votar es un deber ciudadano

 POR:  Cora Paez de Topel

Finalmente parte de la oposición democrática decidió que sí se debe salir a votar en las elecciones regionales del próximo 21 de Noviembre, pese a que las condiciones electorales no están muy claras,  conociendo que el régimen  ejerce control sobre  el CNE y que asistir a ese juego electoral es competir con  una acción que de antemano se presta al fraude, con toda la observación internacional atenta a los comicios y la estricta vigilancia que tendrán que imponer los líderes de los partidos de la oposición lanzados a participar en las elecciones.

La situación es compleja por las dudas que tenemos quienes queremos un cambio de gobierno en libertad, sin violencia ni intervención militar extranjera.  La plataforma unitaria, reunida en el llamado G4,  se organizó en torno a los representantes de los partidos políticos dispuestos a asumir el reto de enfrentarse a un régimen que pretende perpetuarse en el poder, tomando en cuenta el error que sería dejar perder la cultura del voto, fundamental en los sistemas democráticos vigentes en los países del primer mundo, en los que la alternancia en el poder, el respeto a las leyes y el equilibrio de los poderes públicos son la base de la institucionalidad gubernamental.

Algunas reformas en el CNE,  que el régimen finalmente aceptó tras los reclamos de los partidos políticos de la oposición, tal como la tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrática – la MUD – después de 4 años de abstención electoral, la inclusión de dos nuevos rectores técnicos electorales y del código QR, que no permitirá alterar los resultados, además de la observación internacional, le dieron cauce a los dirigentes demócratas para ir a los comicios.  El presidente interino Juan Guaidó, una vez analizada la situación, aprobó finalmente la agenda electoral 21N.

En Carabobo la plataforma unitaria la representa Enzo Scarano, candidato a Gobernador y Carlos Lozano – el Caminante – candidato a Alcalde de Valencia. Pese a lo erróneo de no ir unidos a la campaña por la  gobernación, otros candidatos como el Pastor Javier Bertucci aspiran también a presidir el Estado, al igual que  algunos representantes de  la oposición candidatos a las Alcaldías regionales y  a los Consejos Legislativos, quienes  aspiran también a obtener los votos que les permitan asumir esas instancias. La premura de enfrentar el  chavismo-madurismo, representado en Carabobo por el gobernador Rafael Lacava – el vampiro  Drácula –   es una opción válida a la hora de analizar la crítica situación política venezolana en el siglo XXI.

Por todas estas circunstancias, abstenerse de ir a votar es un error que favorecerá al régimen, al igual que lo ha sido no haber logrado la unidad de todos los candidatos opositores en un solo partido.  Los millones de venezolanos que están fuera del país, los abstencionistas y los que se empeñaron  en ir divididos,  son escollos en el camino de lograr salir del régimen enquistado en el poder desde el inicio del s. XXI.  En todos esos años, comenzando por el gobierno del mentor político, HChF  y de su sucesor NM,  han desangrado al país, acabando con la institucionalidad democrática y con los esenciales servicios públicos.

La opción de Enzo Scarano como gobernador del estado Carabobo y del Caminante Carlos Lozano para Alcalde de Valencia, es válida por cuanto ellos son personas serias y responsables, dispuestos a asumir el reto de gobernar un estado de suma importancia en lo económico, cultural y social. A Enzo lo apoyan varios partidos, entre ellos Camina, Convergencia, Movimiento Ecológico, Fuerza Vecinal, Soluciones, Alianza del Lápiz, Movimiento Progreso Venezuela.     Quienes apostamos a ellos estamos dispuestos a cooperar para que nuestro Estado recupere el valor histórico que lo ha caracterizado desde los inicios de la Independencia. En tal sentido, hacemos un llamado a salir a votar el próximo 21N.

Damas carabobeñas en las letras y la gerencia cultural

 Por: Cora Paez de Topel 

La labor que ejecutaron las seis damas carabobeñas que a continuación reseñaré es digna de consideración en el tiempo – siglo xx – por cuanto quedo impresa en las letras que colman la bibliografía regional y nacional:  lina gimenez, maria clemencia camaran, Luisa Galíndez, Mary Acuña Parra, Vitalia Muñoz de Chacin, Flor Gornés y Gallegos.  La escritura se fusionó con la gerencia cultural como testimonio de la capacidad creadora de lo femenino en el arte y las letras, impreso en libros que guardan la memoria de hechos relevantes y recuerdos perdurables de un siglo trascendente en sus innumerables realizaciones.

Aparte de dejar obra impresa en el legado literario, historia, novelas, poesias, ensayos, periodismo, estuvieron ellas al frente de instituciones de renombre, dirigiéndolas con capacidad profesional y sentido de pertenencia.  Una sintesis de su labor fecunda deja grabada en las paginas de la historia el sentido creativo de quienes cultivaron la lectura y la escritura como forma de vida de realizaciones trascendentes en el devenir carabobeño.

Lina Gimenez:  Nació   en valencia en 1929 en el seno de una familia del agro carabobeno.     En 1955 publicó su novela ¨anastasia¨, cuya segunda edición fue publicada pocos años después.  En 1983 ganó el premio unico del instituto de cultura hispánica con su poema ¨españa¨.  Otros libros ¨al otro lado del tiempo¨ -cuentos- ¨bancos de niebla¨ -poesía -¨el aguila ciega¨ -novela – ¨poemas  del ocaso¨ en su libro ¨convergencia¨,  la hicieron merecedora del nombramiento de academica de la lengua  que le hizo la real academia española por el estado carabobo en el año 1994.     Despues de recorrer gran parte del mundo:  grecia, españa, italia, norteamerica, la india, regresó a valencia, para quedar sembrada en su ciudad natal.

Mary Acuña Parra:   Cronista oficial de montalban e hija ilustre por decisión de la cámara municipal en el marco de la conmemoración de los 270 años de la ciudad, año 2002.  Individuo de numero de la academia de historia del estado carabobo.  Su libro ¨montalban, un espacio en el tiempo¨ comienza con una reflexión de la autora:  ¨pienso que … …este libro memoria del pueblo de mis querencias, escrito en lenguaje sencillo, es un brote de amor sentido, motivado y recogido a través de una investigación lenta y sistemática, sin medir tiempo, esfuerzo ni dificultades¨.

Maria Clemencia Camaran:  Hija ilustre de nirgua y de valencia.    A partir del año 1933 se convirtió en columnista del diario ¨el carabobeño¨ y otros diarios regionales, escribiendo artículos sobre variados temas durante unos 40 años.  Fue fundadora y primera presidenta del ateneo de valencia, en el año 1936.    En los cuadernos cabriales publico su poemario ¨a la luna del agua¨.  Fue designada miembro correspondiente a la academia nacional de la historia para el estado carabobo.  A partir del año 1960 comenzó a ejercer la custodia de la histórica casa paez, hasta el fin de sus dias en 1972.

Vitalia Muñoz de Chacín:  Su recuerdo imperecedero nos remonta a los años en que ejerció la presidencia del ateneo de valencia, electa para el período 1984-86.   Reelecta por dos períodos consecutivos – 1986-1988 y 1988-91 en los años cruciales de la ampliación y construcción de cuatro nuevos pisos y salas del edificio en la calle salom, lateral al edificio central de la av. Bolívar, para albergar las salas de exposicion permanente, el cual fue inaugurado por el gobernador del estado carabobo, prof. Oscar celli gerbasi.  Se inauguró también la sala de conciertos ¨maria luisa escobar¨ con capacidad para 275 personas.

Luisa Galíndez:  Su libro  ¨Historia de Valencia¨-  siglo xix – fue el producto de una larga y acuciosa  investigación, consultando archivos, historia, documentos de los años cruciales de ese siglo, comenzando el  capítulo 1 en el año 1801 con el relato del amanecer del siglo en valencia:  su río, templos, cementerios, casonas coloniales,  escuelas públicas, cerro del calvario y otros tantos datos de importancia para la época, concluyendo el capítulo xlviii en el año 1900 con datos resaltantes para la fecha.  Fue presidenta del ateneo de valencia durante dos períodos, en los cuales le tocó presentar la primera exposición del salón ¨arturo michelena¨.  Funcionaria por varios años de la administración del archivo del estado carabobo.  Individuo de número del centro de historia del estado carabobo, fue ella una ¨valenciana integral¨.

Flor Gornës y Gallegos:  Su libro ¨pensamiento vivo¨ es un compendio de sus ensayos, intervenciones, charlas.  En el prólogo del libro, escribe el intelectual eduardo arroyo alvárez:  ¨mi opinión es que flor ha logrado, en su conjunto, unos buenos aciertos literarios, donde su imaginación creadora ha corrido libremente, demostrando así que ha superado etapas intelectuales para introducirse y abordar temas importantes de la cultura, la historia y el arte.   Flor perteneció a casi todas las sociedades y centros de cultura de valencia, ocupando la presidencia del ateneo y de la asociación de escritores de la ciudad.  Integrante de diversas comisiones de música y literatura.  Colaboró con el diario ¨el carabobeño¨, dejó escritos hermosos poemas que dejan ver su sensibilidad creadora.

Ilustrísimo Monseñor Jorge Urosa Savino

 Por: Cora Páez de Topel  

Continúa muy delicada la salud del Cardenal Jorge Urosa Savino, Arzobispo Emérito de Caracas. Se encuentra bajo continuo y cercano monitoreo médico, según el reciente informe  del Cardenal Baltazar Porras Cardozo, Administrador Apostólico de Caracas, señalando que les pide a todos oración por nuestro Arzobispo y por todos los enfermos de nuestras comunidades.  A sus 79  años de edad, el Cardenal Urosa Savino fue infectado gravemente por el Covid, teniendo que permanecer bajo la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Metropolitana de Caracas, elevando todos los fieles una plegaria al Cielo por su pronta recuperación.

En el mes de Marzo 1990 fue designado por el Papa Juan Pablo II  Arzobispo de la Arquidiócesis de Valencia, pasando a ser el segundo Vicepresidente de la Conferencia Episcopal Venezolana. Durante su estadía en la Arquidiócesis de Valencia, puso todo su empeño a favor del Seminario Arquidiocesano Nuestra Señora del Socorro, localizado en el municipio San Diego,    hogar bendito por Nuestro Señor Jesucristo,  donde se preparan los aspirantes al sacerdocio para oficiar las misas y hacer cumplir los preceptos religiosos a la feligresía, llevando con ello la palabra de Dios a todos los católicos.  En Septiembre del 2005, el Santo Padre Benedicto XVI lo nombró Arzobispo de Caracas, oficio que desempeñó hasta el momento de caer enfermo.

Una personalidad relevante por sus méritos apostólicos y personales,  unidos a su amplia cultura  universal,  el  Arzobispo  Urosa  Savino entre tantos dones otorgado a la Arquidiócesis de Valencia en los 15 años  de Episcopado en nuestra ciudad,   nos dejó  un legado de sabiduría y conocimientos en los volúmenes de sus homilías, discursos, mensajes y artículos, editado uno de ellos en el año  2005 por la Contraloría General del estado Carabobo, bajo la dirección de la Contralora General del Estado Saletta La Riva de Hammer  y los otros dos de un amplísimo contenido histórico, cultural y testimonial en las 990 páginas de ambos libros editados en el 2008,   constituyen una valiosa contribución del Arzobispado a la memoria histórica, pastoral y cultural de  la Iglesia Católica en Valencia, Caracas y toda  Venezuela.

Las páginas de esos  libros son esclarecedoras de las sabias enseñanzas del ilustre Arzobispo, a la vez de dejar constancia de muchos de los grandes eventos ocurridos en nuestra ciudad  y en otros estados del país, como testimonio de la evangelización llevada a cabo desde los tiempos iniciales de la Conquista y la Colonia, hasta nuestros días, por los hermanos misioneros que a lo largo de los siglos han sembrado la palabra de Dios en nuestra tierra venezolana.  Son palabras de amor y de esperanza, de fe en el porvenir en una sociedad llena de contradicciones políticas, sociales y culturales, particularmente en nuestro país sometido desde comienzos del s. XXI a un régimen irrespetuoso de los derechos civiles de los ciudadanos, necesitados por tantas circunstancias adversas de una guía espiritual que los conduzca por la senda de la justicia, la libertad y la paz, lo que el Cardenal Urosa Savino pregona a la vez de practicar desde su elevado rango del Arzobispado.

Leyendo algunos de sus escritos, uno de ellos en el Tomo I, en la pag. 393,  ¨Vivir en el Amor y Valorar nuestra Fe¨ cito uno de los párrafos:   ¨Los católicos venezolanos solemos llevar nuestra vida cristiana con mucha ambigüedad y comodidad.  Es preciso que dejemos a un lado la apatía, la indiferencia religiosa, la frialdad en la valoración de nuestra fe y la poca práctica religiosa. De manera particular los invito a cumplir de verdad, en serio, los Diez Mandamientos de la Ley de Dios.  Los invito a participar cada Domingo, con alegría y fidelidad, activa y fervorosamente en la Misa Dominical¨.    En el Tomo II, pag. 439, ¨Contra la Violencia, Luchar por la Paz¨.  ¨Es preciso que la comunidad civil, la Parroquia, el Municipio, la Ciudad, se esfuercen en educar a sus ciudadanos a la paz.  Y para ello es imperativo que los dirigentes sean realmente gente de paz, que trabajen sin cesar por el bien común¨.

13 agosto 2021

MAGNICIDIO EN HAITI, PROTESTAS EN CUBA, ARRESTOS EN NICARAGUA, INSEGURIDAD EN VENEZUELA


 MAGNICIDIO EN HAITI, PROTESTAS EN CUBA, ARRESTOS EN NICARAGUA, INSEGURIDAD EN VENEZUELA

Por:  Cora Paez de Topel  


UN  ACTO DE VIOLENCIA PREMEDITADO Y CONFABULADO, UN MAGNICIDIO PERPETRADO CONTRA EL PRESIDENTE DE HAITÍ,  JOVENEL MOISE,QUE ACABÓ CON SU VIDA Y DEJÓ HERIDA A SU ESPOSA MARTINE EL PASADO 7 DE JULIO, IMPACTANDO LA NOTICIA INTERNACIONALMENTE POR LA GRAVEDAD DEL HECHO EN LAS CIRCUNSTANCIAS ACTUALES DE LA ISLA ANTILLANA AZOTADA, SEGÚN RECOGEN LAS INFORMACIONES, POR BANDAS CRIMINALES Y  PANDILLAS AL SERVICIO DE MERCENARIOS  NATIVOS, O DE OTRAS NACIONALIDADES CONTRATADOS POR LOS VERDADEROS CABECILLAS,  AUTORES INTELECTUALES DE ESOS SANGRIENTOS SUCESOS.     EL JUEZ DE PAZ ENCARGADO DEL INFORME FORENSE, CARL HENRY DESTIN, DECLARÓ QUE EL CADÁVER TENIA 12 ORIFICIOS DISPARADOS  CON ARMAS DE GRAN CALIBRE, AL TIEMPO QUE INFORMÓ TAMBIÉN QUE SAQUEARON SU RESIDENCIA.

LAS NOTICIAS ABUNDAN SOBRE EL HECHO, INFORMANDO QUE 4 SUPUESTOS ASESINOS FUERON ABATIDOS POR LA POLICÍA Y OTROS DOS FUERON DETENIDOS EN UN OPERATIVO LLEVADO A CABO CERCA DE LA RESIDENCIA DE MOISE.  EL PRIMER MINISTRO INTERINO CLAUDE JOSEPH ASUMIÓ EL PODER, DECLARANDO EL ESTADO DE SITIO DURANTE 15 DÍAS. LA SITUACION POLITICA, SOCIAL Y ECONÓMICA DEL PAIS CARIBEÑO ES SUMAMENTE  FRÁGIL, PUESTO QUE  HAITÍ ES EL PAÍS MÁS POBRE DE AMÉRICA, CON UNA HISTORIA DE MUCHA VIOLENCIA Y CONVULSIÓN POLÍTICA.  FUE LA PRIMERA COLONIA FRANCESA  DE LATINOAMERICA Y EL CARIBE EN INDEPENDIZARSE  EN 1804,  LIGADA SU GESTA HEROICA A NUESTRO LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR, 

 INFORMACIONES RECOGEN QUE  EL OCCISO PRESIDENTE MOISE HABIA ADVERTIDO  SU INTENCIÓN DE PERMANECER MÁS TIEMPO EN EL CARGO PARA EFECTUAR UNAS REFORMAS QUE, SEGÚN SU APRECIACIÓN,  ERA NECESARIO EFECTUAR.  EMPRESARIO BANANERO, CONOCEDOR DEL CAMPO,  MOISE ANUNCIABA ACABAR CON LA POBREZA, MEJORAR LA ECONOMÍA DE LA ISLA FAVORECIENDO LA AGRICULTURA, SACÁNDOLE PROVECHO A LA FERTILIDAD DE LA TIERRA Y A  LA ACTIVACIÓN DE LAS EXPORTACIONES DE LOS BIENES AGRÍCOLAS.        

DESDE EL PASADO 11 DE JULIO  ARDEN  LAS PROTESTAS EN CUBA.  MILES DE CUBANOS TOMARON LAS CALLES CLAMANDO POR LIBERTAD, ALIMENTOS, MEDICINAS, VACUNAS Y ACABAR CON EL RÉGIMEN  COMUNISTA  ENQUISTADO EN EL PAIS DESDE 1959, SUMIENDO A LOS CIUDADANOS EN UN ESTADO DE POBREZA Y DE POSTRACIÓN SOCIAL.   MILLÓN Y MEDIO DE CUBANOS HAN EMIGRADO EN BUSCA DE MEJOR CALIDAD DE VIDA, ASENTÁNDOSE LA MAYORÍA DE ELLOS EN EL ESTADO DE LA FLORIDA EN USA, EN UNA PROVINCIA QUE DENOMINARON LA PEQUEÑA HABANA, TAL ES EL NUMERO DE CUBANOS ALLÍ RADICADOS.  EL  PRESIDENTE MIGUEL DÍAS-CANEL SUBESTIMA LOS HECHOS, MANDANDO A ARRESTAR A LOS MANIFESTANTES E HIRIENDO A OTROS, REPORTÁNDOSE HASTA EL MOMENTO UN SALDO DE 3 MUERTOS.  NO BAJAR LA GUARDIA HASTA ACABAR CON LA SALIDA DEL REGIMEN ES LA CONSIGNA QUE PROCLAMAN  LOS  MANIFESTANTES  EN LAS CALLES.  

EN NICARAGUA  CONTINUAN LOS ARRESTOS ORDENADOS POR DANIEL ORTEGA A LOS ASPIRANTES A LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA,  EN LAS ELECCIONES DEL PROXIMO 7 DE NOVIEMBRE, A LAS CUALES ORTEGA ASPIRA REELEGIRSE  POR CUARTA VEZ,  JUNTO A SU ESPOSA ROSARIO MURILLO, QUIEN ES LA VICEPRESIDENTA.  SEIS DE LOS ASPIRANTES A LAS ELECCIONES ESTAN DETENIDOS:  CRISTIANA CHAMORRO, ARTURO CRUZ, FELIX MADARIAGA, JUAN SEBASTIAN CHAMORRO, MIGUEL MORA Y GERARDO MAIRENE Y OTROS SUFREN ASEDIO POLICIAL, ADUCIENDO TRAICIÓN A LA PATRIA.    LOS MIEMBROS DEL  PARTIDO OFICIALISTA  FRENTE SANDINISTA DE LIBERACION POLICIAL – FSLN – VIGILAN Y DENUNCIAN A LOS DETRACTORES DE ORTEGA,  OBLIGANDO A  MUCHOS A  ABANDONAN EL PAIS PARA RESGUARDAR SU INTEGRIDAD FISICA.  

VENEZUELA NO ESCAPA A ESTA SITUACIÓN DE INSEGURIDAD, DE ARRESTOS POLICIALES, BANDAS CRIMINALES Y MALANDRAJE.  EL ARRESTO DEL DIRIGENTE DE VOLUNTAD POPULAR FREDDY GUEVARA, LAS ADVERTENCIAS A LEOPOLDO LÓPEZ,  EXILIADO EN MADRID Y  LAS AMENAZAS  AL PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA NACIONAL LEGITIMA,  JUAN GUAIDÓ, AL IGUAL QUE A OTROS DIRIGENTES POLÍTICOS DE LA OPOSICIÓN  SON UN SIGNO INEQUÍVOCO DE LA TENDENCIA COMUNISTOIDE DICTATORIAL  DEL RÉGIMEN EN EL PODER DESDE COMIENZOS DEL S. XXI.

RESISTIR ES LA CONSIGNA DEMOCRÁTICA HASTA ALCANZAR LA VERDADERA LIBERTAD, JUSTICIA Y PAZ EN ESOS PAISES SOMETIDOS A LOS CRIMENES DE LESA HUMANIDAD, DENUNCIADOS  ANTE LAS ORGANIZACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS.

VALENCIA, 18 DE JULIO 2021.



LA CORTE PENAL INTERNACIONAL, LA OEA, LA ONU.
  Por:  CORA PAEZ DE TOPEL

        SE DEBATE EN LA OEA Y EN LA ONU LA CRISIS DE GOBERNABILIDAD EN VENEZUELA, CON POSICIONES ENCONTRADAS ENTRE LOS PAISES MIEMBROS , QUE NO LLEGAN A UN ACUERDO SOBRE QUÉ HACER PARA QUE NUESTRO PAIS RETOME EL CAUCE DEMOCRÁTICO , DESVIADO DESDE COMIENZOS DEL SIGLO XXI CON UN DISCURSO DEMAGÓGICO DE REDENCIÓN SOCIAL, DE RECUPERACIÓN DE LA ECONOMÍA Y DE ACABAR CON LA CORRUPCIÓN, TEMAS ÁLGIDOS QUE EN AMERICA LATINA SE VIENEN PLANTEANDO DESDE LOS AÑOS INICIALES DE LA INDEPENDENCIA  LLEVADA A CABO POR HÉROES CON ELEVADOS IDEALES PATRIOS, ARTICULADOS HOY DÍA EN ESAS ORGANIZACIONES INTEGRADAS POR TANTOS MIEMBROS DE GRANDES Y PEQUEÑOS PAÍSES, CON PUNTOS DE VISTA E INTERESES CONTRAPUESTOS, DIFICULTANDO EL CONSENSO EN LA TOMA DE DECISIONES TRASCENDENTALES, TAL COMO SUCEDE HOY EN LA ONU EN LA QUE LA ALTA COMISIONADA DE LOS DERECHOS HUMANOS, MICHELLE BACHELET , PRESENTÓ MESES ATRÁS  UN INFORME SOBRE VENEZUELA, EN EL QUE SE RECOGEN NUEVAS EVIDENCIAS DE LOS DELITOS DE LESA HUMANIDAD COMETIDOS POR EL RÉGIMEN, SIN QUE HASTA EL PRESENTE SE HAYA LOGRADO UNA SALIDA JUDICIAL A TALES DESAFUEROS.
  EL PRESIDENTE DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS – OEA- , LUIS ALMAGRO, QUIEN FUE REELECTO CON  23 VOTOS A FAVOR CON UN QUORUM DE 33 PAÍSES,   MANIFESTÓ QUE NO SE RETIRARÁ DE SU CARGO HASTA ACABAR CON LA TIRANÍA DE NICOLÁS MADURO Y SUS CÓMPLICES, PARA PONER FIN  A TANTOS VICIOS Y CORRUPTELAS DENUNCIADOS POR TODAS ESAS ORGANIZACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS, ENTRE OTRAS  AMNISTÍA INTERNACIONAL, HUMAN  RIGHTS WATCH,   EL GRUPO DE LIMA,   LA CONFERENCIA EPISCOPAL  VENEZOLANA,  AL IGUAL QUE LAS QUE ENCABEZAN ESTE ESCRITO, QUE BUSCAN CONDUCIR A VENEZUELA POR EL CAMINO CORRECTO A TRAVÉS DE UNA SALIDA HUMANITARIA , PERMITIENDO QUE NUESTRO PAÍS RETOME EL HILO CONSTITUCIONAL.
EL COLUMNISTA DE OPINION CARLOS RAMIREZ LOPEZ, CUYAS BIEN DOCUMENTADAS COLUMNAS LEEMOS ON- LINE EN EL DIARIO  ¨EL CARABOBEÑO¨,  ESCRIBE SOBRE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL DEL TRIBUNAL DE LA HAYA, AFIRMANDO QUE HAY INDOLENCIA EN LA JUSTICIA INTERNACIONAL POR LA DIVERSIDAD DE OPINIONES DE LOS FISCALES MIEMBROS.  POR LO  QUE LA SALIDA,  DE NO LOGRAR SER JUDICIAL, DEBERÁ SER  MILITAR,  A TRAVES DE  UN CONVENIO DE COOPERACION INTERNACIONAL,  ORGANIZANDO UNA FUERZA ARMADA PROPIA CON LOS PAÍSES QUE NOS APOYAN, O AL MENOS CON LOS MAS CERCANOS.  TENEMOS MILITARES DE TODO RANGO EN ESA  DIÁSPORA,  QUE PODRÍAN CONSTITUIR UN ESTADO MAYOR,  ASI COMO MILES DE VOLUTARIOS.  SI LA FISCAL RECIEN JUBILADA NATURAL DE GAMBIA, FATOU BENSOUDA, LUEGO DE 9 AÑOS DE GESTIÓN DEJÓ EL CASO DE VENEZUELA SIN RESOLVER, EL  FISCAL ENTRANTE ABOGADO BRITÁNICO KARIM  KHAN,   A BUEN SEGURO TOMARÁ UNA DECISIÓN  CONTUNDENTE.    NO SE TRATA DE PROVOCAR UNA GUERRA,  SÓLO  DE DEFENDER EL ESTADO DE DERECHO Y LA SOBERANÍA NACIONAL.  EL PRESIDENTE INTERINO JUAN GUAIDÓ TENDRÍA QUE FIRMAR ESE INSTRUMENTO EN NOMBRE DEL ESTADO VENEZOLANO.
VALENCIA, 28 DE JUNIO DEL 2021.  

14 julio 2021

ACONSEJA EL BEATO JOSE GREGORIO HERNANDEZ


 ACONSEJA EL BEATO JOSE GREGORIO HERNANDEZ

¨ H A Z  E L  B I E N  ¨  

Por:  Cora Paez de Topel    

Una frase muy sencilla, de tan sólo tres palabras ¨ HAZ  EL  BIEN ¨ sintetiza el pensamiento y la acción del beato José Gregorio Hernández, el Médico de los Pobres,  elevado a los altares   el pasado 30 de Abril del 2021, por las virtudes que caracterizaron su vida  de cristiano ejemplar, sacerdote, profesor universitario, científico al servicio de Dios y de la humanidad.  Su imagen colocada en los altares de las iglesias de Venezuela con su traje de médico, muestra al pie en una pequeña lámina esa frase de tan hondo contenido,  para que reflexionemos que tan fácil  puede ser su aplicación si todos la pusiéramos en práctica.

Hacer el bien es algo a simple vista muy sencillo, que si la generalidad de las personas  lo practicaran,  el mundo sería otro, sin tanta maldad, tantas malas acciones, deseos de perjudicar a los demás sin detenerse a pensar los daños de tales actos.  No se trata de profesar una u otra religión, sólo que los Diez Mandamientos de la Ley de Dios sintetizan las reglas a cumplir de cualquier ciudadano que desee llevar una vida correcta. 

El odio, el resentimiento, la codicia, la envidia, son males perjudiciales causantes de muchos daños a las personas y a la sociedad en cualquier región del mundo.  No es nueva la violencia  cuando se desatan las guerras en reclamo de un territorio que se considera propio y ha sido usurpado por otros.  Las dictaduras, la corrupción, los gobiernos inescrupulosos han existido desde siglos atrás por ese afán de poder, opuesto al deseo de compartir, o de distribuir lo que se posee en beneficio de otros.

El mal es contrario a la moral, daña las relaciones entre los seres humanos por las calamidades que trae consigo y los efectos perniciosos de sus prácticas.  En oposición al mal, el bien es una fuerza positiva que tiende un manto protector sobre las personas, aliviando las contrariedades de la vida, en las que dos fuerzas antagónicas oponen los designios de Dios a los del  Diablo.  

No habría tantas necesidades  en el mundo si las riquezas de la tierra se repartiesen equitativamente, dándole a cada quien lo que le corresponde, porque no es justo que mientras unos atesoran millones, otros carecen de los bienes más esenciales:  la comida, las medicinas, la vivienda, el empleo, la seguridad  social, la educación.  

Una personalidad como la del beato José Gregorio Hernández, comprometido con Venezuela durante toda su vida, como ser humano, como médico, como sacerdote, irradia una luz de esperanza a los habitantes de este país, cansados de tantos desmanes que han hecho de la Tierra de Gracia,  que visualizó Cristóbal Colón al arribar  a nuestras costas hace algo más de cinco siglos, la tierra de la desgracia de millones de pobres sin acceso a esos recursos maravillosos sembrados en nuestro suelo y en nuestras aguas.  

La emigración de cinco millones de venezolanos a otros países en busca de mejores condiciones de vida, de jóvenes ansiosos de un porvenir más seguro, nos obliga a preguntarnos que pasó con nuestros recursos naturales.  Qué pasó con Petróleos de Venezuela que ahora nos cuesta tanto conseguir gasolina y  gasoil.   Que se hizo de nuestros recursos naturales, el agua, el gas, la luz.  Que pasó con nuestro signo monetario, el bolívar, que ahora está tan escaso. Pidámosle al beato José Gregorio Hernández que irradie su luz protectora para que nuestros gobernantes se dispongan a hacer el Bien, como él nos lo predica desde los altares.

Valencia, 03 de Junio del 2021.

LAS CONFERENCIAS CIUDADANAS PARA EL RESTABLECIMIENTO CONSTITUCIONAL


 LAS CONFERENCIAS CIUDADANAS PARA EL RESTABLECIMIENTO CONSTITUCIONAL

Por:  Cora Paez de Topel


Una vez realizada la Consulta Popular del 5 al 12 de Diciembre del 2020, propuesta  por la Alianza Nacional Constituyente Originaria – ANCO  - los resultados arrojaron que 6 millones 400 mil venezolanos, dentro y fuera del país,  quieren salir del régimen usurpador chavista-madurista  afincado en el poder por más de 20 años.  De manera que la segunda fase de la Consulta son las Conferencias Ciudadanas para el Restablecimiento Constitucional, instaladas el pasado 10 de Mayo en un acto solemne realizado de manera digital, en el que participaron resaltantes personalidades comprometidas con hacer cumplir el mandato vinculante emanado de la Consulta.

Los miembros de ANCO,  Ing. Enrique Colmenares Finol, la magistrada Blanca Rosa Mármol de Leon, el ex – gobernador de Táchira Edgar Flores, el Dr. Douglas Leon Natera, presidente de la Federación Médica de Venezuela, Rubén González,  presidente de la Intersectorial de Trabajadores de Guayana, Egildo Luján, presidente de la Plataforma Agroalimentaria Nacional PAN  y Juan Antonio Herrera Betancourt, presidente del Frente Institucional Militar, son personalidades idóneas comprometidas con adelantar las gestiones que hagan posible recuperar el Estado de Derecho 

El Consejo Rector es la instancia de coordinación, activación y planificación de las iniciativas legítimas y pertinentes, que los ciudadanos adelantarán para protagonizar los procedimientos dirigidos a restablecer la plena vigencia de la Constitución y dar acatamiento absoluto al mandato vinculante,  emanado de la Consulta Popular en ejercicio pleno de sus derechos constitucionales, explicó el anfitrión del evento,  Arq. Antonio Rodriguez, también miembro de la directiva nacional de ANCO.

Los venezolanos no queremos violencia, estamos en contra de los disturbios callejeros que causan muertos y heridos por efecto de las armas,  disparadas por la policía o por la Guardia Nacional Bolivariana para restablecer el orden cuando la gente sale a la calle a protestar y recrudecen las manifestaciones, pero sí queremos unas elecciones parlamentarias y presidenciales  libres y transparentes,   para recuperar la Democracia tan maltratada en estas dos últimas décadas del s. XXI, que perdió el rumbo de encauzar al país hacia la prosperidad, el orden y la libertad, girando por el contrario hacia un Estado fallido en el que no hay separación de poderes, ni respeto a las leyes, violando la Constitución, haciendo de su articulado letra muerta para ponerla al servicio de intereses personalistas, cuyo fin es perpetuarse en el mando, pese al descontento popular. 

ANCO no es un partido político, ni sus miembros buscan ocupar cargos públicos  en estas jornadas cívicas,  dirigidas a la ciudadanía para que se sienta partícipe del rescate de la democracia.  Empoderar a los ciudadanos mostrándoles cual es el camino a seguir.  Dirigir un mensaje a los partidos políticos legítimos y a los candidatos a alcaldes y gobernadores que aspiran ir a las próximas elecciones convocadas por un  CNE en el que no se puede confiar.  Por otra parte, las próximas elecciones deberán ser parlamentarias y presidenciales, puesto que Nicolás Maduro afirma constantemente que él  gobernará hasta el 2025 y eso no es lo que queremos los venezolanos. 

Los venezolanos no somos sumisos ni conformistas y eso lo demostramos en las marchas y manifestaciones pacíficas activadas en los años 2017, 2018 y 2019, pero suspendidas para preservar el orden público y evitar que las tanquetas, los fusiles y los gases lacrimógenos causaran muertos y heridos, o que las cárceles siguieran llenándose de presos políticos, o los millones de ciudadanos tuvieran que seguir dejando sus hogares y su país para engrosar el número de los inmigrantes que buscan refugio en otros países.  Queremos paz, respeto, prosperidad y libertad.  Hacia esas metas se orientan los dirigentes de ANCO.  Así será.

Valencia, 17 de Mayo del 2021. 

14 abril 2021

Adelantar la vacunación masiva del COVID-19




El total de muertes por covid-19 en Venezuela, hasta comienzos de abril 2021, es de 1.759 fallecidos, informó la vice-presidenta Delcy Rodríguez, agregando que el país sólo ha recibido hasta el momento 800 mil dosis de las fórmulas rusas Sputnik y china Sinopharm. tras la llegada de la mutación brasileña se ha incrementado el numero de contagios, por lo que decretar el confinamiento de la población y el cierre de los negocios no imprescindibles se hace necesario, con las consiguientes pérdidas económicas y malestar social.

De una manera terca y hasta cierto punto obtusa, el régimen ha estado empeñado en aplicar la inmunización masiva con dos antídotos cubanos: soberana y abda, las cuales están todavía en período de prueba. La planta de la empresa socialista para la producción de medicamentos biológicos - Espromed bio - requiere algunos ajustes antes de la fabricación, informó el ministro de salud, Carlos Alvarado. menos del 2% de la población ha sido inmunizada, porque el régimen se había negado a permitir el ingreso de las vacunas producidas por los laboratorios con base científica, que aplican los países del primer mundo.

La dictadura finalmente entendió el riesgo que significa seguir perdiendo el tiempo con empresas no clasificadas y dio un primer paso para que Venezuela ingrese al fondo de acceso global para vacunas. En vista de eso, la vice-presidenta Delcy Rodríguez declaró recientemente que el gobierno pagó 64 millones de dólares, gracias a la liquidación de parte de la deuda, para cubrir un porcentaje adelantado de las vacunas, con lo que se podrá inmunizar a 20% de los venezolanos. Afirmó que cuando el país tenga dinero suficiente, se comprarán más vacunas.

Falta saber cuanto tiempo más habrá que esperar, bajo un régimen que no administra los recursos debidamente, puesto que la prioridad en estos meses debería ser poder cubrir la totalidad del costo de los medicamentos para inmunizar a toda la población. Las vacunas Johnson and Johnson, Pfizer, Moderna, Astrazeneca son validas, puesto que han sido validadas por la ciencia, al igual que la rusa Sputnik y la china Sinopharm. desconfiamos, por otra parte, de la vacuna cubana que ni siquiera ha pasado la prueba de laboratorio.

La dictadura perdió tiempo que significa vidas, no invirtiendo los recursos desde el principio y no aceptando los informes de los científicos especializados. Basta ya de tanta politiquería, cuando se trata de salvar la vida de millones de ciudadanos expuestos al contagio de un virus que es mortal, si no se detiene a tiempo. La mayoría de nuestra población está traumatizada, temerosa de contraer la pandemia. Las semanas radicales causan trastornos en la población, no solo económicos, sino también depresión, angustia y miedo.

El covid-19, cual plaga maléfica llegó para quedarse, si no se ataca a tiempo. es lo que están haciendo los países desarrollados con un plan de vacunación masivo, que extirpe el virus de una vez por todas. Invertir los recursos que se requieran para inmunizar a toda la población debería ser la tarea prioritaria del régimen, confiando en que así será.

Valencia, 14 de abril del 2021.

25 marzo 2021

La cultura en Valencia está cerrada


El 25 de marzo del presente año 2021 cumplió Valencia 466 años de fundada, motivo más que suficiente para celebrar, pese a la pandemia del Coronavirus que azota al mundo actualmente y que ha  cobrado millones de víctimas,  por quienes elevamos una oración a Nuestro Señor Jesucristo por su pronta recuperación y por las almas fallecidas.  Día de la Anunciación a María por el ángel Gabriel para decirle que sería la Madre del Hijo de Dios, las imágenes que  presiden el altar mayor de la Catedral nos comunican ese glorioso momento.

Más de cuatro siglos y medio han transcurrido desde ese memorable suceso, marcados por acontecimientos de singular importancia en el acontecer regional y nacional.  Uno de ellos quedó grabado en el discurso del célebre escritor José Rafael Pocaterra, en el cuatricentenario de la ciudad, cuando proclamó:  VALENCIA, NO PIDAS NADA, TU PARISTE A VENEZUELA. 

Tres actividades relevantes le dieron a Valencia el brillo de gran ciudad: la industria, la universidad y la cultura, desarrolladas en los períodos democráticos  establecidos desde 1958, hasta el  2000, cuando comenzaron a perder  la luminosidad bajo la implantación del Socialismo Revolucionario del s. XXI , forzándolos a ir cerrando sus puertas hasta apagarlos. Víctimas de una mentalidad desquiciada que usurpó el poder desde entonces, me referiré en esta ocasión a la ciudad cultural en la que sus espacios más emblemáticos permanecen cerrados, no por el Covid-19 que es una pandemia reciente,  sino que fueron confiscados por manos inescrupulosas al servicio de intereses ajenos al progreso de la Nación.

El Ateneo de Valencia fue una de las primeras víctimas de la confiscación de su sede y de su patrimonio,  ejecutada en el año 2007 por la gobernación de Carabobo presidida por el Gral. Luis Felipe Acosta Carlez, sufriendo el despojo que puso en peligro la valiosa colección de arte producto de los salones de Arte Arturo Michelena,  celebrados en el Ateneo desde el año 1950 hasta el fatídico año, que sin embargo no logró acabar con el evento artístico, puesto que desde esa fecha hasta el 2014 se realizó en espacios alternos,   hasta alcanzar el 67 Salón Arturo Michelena. La pregunta obligada es donde reposan esos cuadros premiados. 

La Casa Páez, donde sesionaba la celebérrima Asociación Amigos de Valencia, la Sociedad Bolivariana, la Fundación Roque Muñoz fundada por la querida amiga Vitalia Muñoz de Chacín y el Centro de Excursionistas de Valencia, aparte de la valiosa biblioteca y la permanente vigilancia del amigo Luis Ovalles, quien fue obligado a salir de la histórica casona, ocasionándole la muerte prematura.  Recordamos las chocolatadas de la Casa Páez en las que los amigos celebrábamos la llegada de la Navidad con auténtico compañerismo.

La sede de la Asociación de Escritores, que fue fundada por los alcaldes Argenis Ecarri y Paco Cabrera  en el Parque Humboldt y que albergó la biblioteca Margot Ramírez Travieso, fue también despojada de su sede para asentar en ese lugar a la Policía Municipal de Valencia.  Hecho ejecutado durante la administración del ex alcalde Miguel Cochiola,  sin que las actuales autoridades municipales hayan revertido el hecho.  El Museo de Antropología, Casa Celis.

El Museo de Arte de Valencia, La Isabela, permanece inactivo, privando a los valencianos de los magnos eventos musicales y artísticos  que allí se celebraban.   El centro cultural Eladio Alemán Sucre, que dirigía con tanto acierto el amigo Esteban Simonetti, fue también clausurado a raíz del cierre del diario El Carabobeño. Con dos salas de exposiciones y una de conciertos, se siente el vacío dejado por una acción devastadora del quehacer cultural de la ciudad. La Galería Braulio Salazar, sede del Salón de las Artes del Fuego, también cerrada por falta de presupuesto para sostener las variadas actividades artísticas universitarias.

Valencia, 26 de Marzo del 2021.

12 marzo 2021

Lo real maravilloso de América


El escritor cubano Alejo Carpentier, hijo de un suizo protestante y de una madre latina católica, nació en La Habana en 1904,  nutrido de cultura europea, es reconocido como uno de los grandes narradores de la literatura universal.  Residió en Venezuela durante catorce años, recorriendo buena parte de la geografía nacional con la mirada puesta en el paisaje tropical de exuberante vegetación, montañas, llanuras,  bosques, cursos de agua, tribus indígenas y costumbres ancestrales asentadas en nuestra tierra, testigos de un pasado que marcó los rastros de lo que el escritor denominó Lo Real Maravilloso de América, a través de una mirada que supo penetrar los secretos de un mundo forjado por seres regidos por leyes  de tiempos arcaicos,  hasta llegar a  la realidad actual que nutrieron sus novelas de fantasías creadoras.

Definió Carpentier al continente americano como una especie de unidad formada por elementos inseparables unos de otros:  la raza blanca proveniente de España tras la Conquista, la africana de los esclavos negros arrancados de su tierra para labrar la nuestra y los indígenas afincados en nuestro suelo desde edades remotas al descubrimiento, con una visión de la cosmogonía ancestral asiática.

La experiencia de Carpentier se conecta con la información reseñada en el diario digital ACN el  pasado  02 de marzo  del 2021, bajo el título ENCUENTRAN EN VENEZUELA LOS PETROGLIFOS MAS GRANDES DEL MUNDO, cuando el escritor toma un vuelo en el año 1947 para remontar el río Orinoco a muy baja altitud, desde Ciudad Bolívar a Puerto Ayacucho, siguiendo el cauce del río, relatando que pasaron el nivel de las tres grandes piedras, las tres grandes rocas paradas que se llaman ¨Los Tambores de Amalivaca¨.

Tan fascinado quedó con ese viaje,  que al año siguiente emprendió una vez más la ruta, siguiendo hasta Fernando de Atabapo, entrando un poco por el Ventuari hacia el Autana, donde encontró una especie de catedral gótica de basalto negro que él  denominó  la Catedral de las Formas en su novela ¨Los Pasos Perdidos¨  Entrando por el Caño de la Guacharaca vio las tres incisiones en forma de ¨v¨ que él describe en su relato, recordando que esa visión lo inspiró  para sellar la magia de lo Real Maravilloso.

Así al estar cerca del Orinoco, remontándose en el tiempo, comenzó a interesarse por sus mitos.  Abunda Carpentier relatando que él llevaba por toda lectura el viaje de Gumilla y el viaje de Humboldt y Bonpland, comentando que muchas de las cosas pintadas por esos tres sabios no habían cambiado de aspecto, comenzando a ver el paisaje del Orinoco como una especie de materialización del tiempo, entendiendo que lo estaba remontando hasta  el neolítico.  

Por su parte, el sabio alemán Alejandro de Humboldt en tierra venezolana desde julio 1979 hasta Noviembre 1800, en compañía del ilustre botánico francés Aimé Bonpland narró la trayectoria que ellos siguieron por diversas regiones como testimonio de los inmensos recursos que atesoran nuestros pueblos.  En su paso por el Orinoco relata que en las sabanas que rozan con el Casiquiare, el Atabapo, el Río Negro, se alzan al igual que en otras partes de La Guayana, unas figuras toscas que representan el sol, la luna y unos animales trazados sobre las piedras de granito más duras, las cuales atestiguan la existencia anterior de un pueblo muy distinto de los que hemos llegado a conocer en las orillas del Orinoco.

Los pueblos de raza Tamanaco, antiguos habitantes de esas regiones, tienen una mitología local, unas tradiciones relacionadas con esas piedras grabadas.

Valencia, 12 de marzo del 2021.

20 febrero 2021

La lectura impresa versus la digital


La lectura aparte de ser un entretenimiento es ante todo una forma de saber, una manera de pasar el rato enlazando las palabras, frases y textos con contenidos informativos que, una vez escritos en un medio impreso o electrónico dejan los mensajes a la libre interpretación de quienes los leen.  Leer es sinónimo de cultura puesto que antes que todo hay que conocer el alfabeto, concentrar las ideas y saber interpretarlas fuera de toda distracción. 

El alemán Johannes Gutenberg, en el s. XV, perfeccionó la tipografía o imprenta que revolucionó el mundo de las letras, al dejar grabados con caracteres móviles impregnados de tinta la literatura y la cultura universal.  Los libros, folletos y catálogos fueron los medios de divulgación más efectivos para fijar las ideas sin dejar que las palabras se las llevara el viento. La publicación de la primera Biblia, de la Divina Comedia de Dante Alighieri y  de las obras de los grandes maestros del Renacimiento hicieron de los libros la fuente del saber por excelencia.   

Los libros impresos dominaron el mercado de las letras hasta bien entrado el s. XX, cuando la era digital o el ciberespacio como suele denominarse, no había impuesto su dominio sobre el campo de las comunicaciones, o de la información, desplazando a la letra impresa sobre papel. Los amantes de la lectura tenían siempre entre sus manos un texto impreso. Hoy día eso ha cambiado y hasta los periódicos han bajado la circulación, para darle paso a las computadoras, a las  tabletas y a los teléfonos inteligentes -smartphones - para leer el cúmulo de artículos relacionados con las noticias y el acontecer nacional o internacional. En Venezuela los grandes diarios se vieron obligados a cerrar, porque el régimen actual como una forma de censura subió sin mesura los costos del papel, lo que hizo que las empresas editoras cerraran sus puertas.

El best seller del New York Times ¨The New Digital Age¨, una edición del 2014 escrita por Eric Schmidt y Jared Cohen, un dúo de jóvenes intelectuales combinando el conocimiento enciclopédico y la tecnología digital con la política y la diplomacia internacional. El internet y otras tecnologías de la información empoderan a los individuos y transforman la manera de operar las naciones y negocios. El internet es entre las pocas cosas que los humanos han construido que ellos no comprenden totalmente. Lo que comenzó como un medio de transmisión de información electrónica se ha transformado en una multifacética y continua salida para la expresión y la energía humana. 

El internet es el espacio sin gobierno más grande del mundo. Es al mismo tiempo intangible y en un continuo estado de cambio, creciendo más grande y más complejo cada segundo. Cientos de millones de personas están cada minuto creando y consumiendo cantidades de contenido digital en un mundo online que no está realmente atado por leyes terrestres.

Valencia, 20 de Febrero del 2021.

29 enero 2021

Los Petroglifos y la quinta Pimentel en Vigirima


Tuve ocasión en días pasados de hacer una expedición turística en Vigirima, municipio Guacara, con un grupo del Centro de Excursionistas de Valencia, quienes estaban celebrando 68 años de fundado y por esta fecha acostumbran reunirse, usualmente en San Esteban para subir el denominado Camino de los Españoles y llegar hasta la hacienda de cacao denominada Las Quiguas, e incluso subir hasta el Puente Ojival que une a Puerto Cabello con Valencia, pero la crisis del combustible se los dificultó, por lo que prefirieron algo más cercano que, de igual manera, se conecta con el Parque Nacional San Esteban a través de las montañas que circundan el hermosísimo valle.

Fueron dos días de compañerismo con el disfrute de nuestra exuberante vegetación, clima tropical y recursos naturales, si bien algo menguados por la escasez de agua, gas y la energía eléctrica que a todos nos afecta pero vamos sobrellevando con la paciencia propia de un pueblo civilizado.

Como buenos excursionistas, quisimos ir a ver los petroglifos de Piedra Pintada, en el sector El Toco, pero lamentablemente se nos impidió porque todo el camino y la pequeña cumbre donde están grabadas estas figuras rupestres de la cultura prehispánica están enmontadas y nos advirtieron que actualmente hay mucha inseguridad en esa área. Es una pena que esa zona de tanto valor arqueológico esté tan abandonada. El arte rupestre es una expresión del estado anímico del indígena, de su mitología y leyendas, con un lenguaje simbólico relativo a los elementos de su cosmovisión. Líneas, círculos, figuras antropomórficas, formas geométricas, el sol y los elementos de la naturaleza.

Las culturas prehispánicas habitaron los alrededores del Lago de Valencia, por lo que tanto los estados Carabobo, Aragua y Cojedes son ricos en yacimientos arqueológicos dignos de conservar. El ex- gobernador de Carabobo Henrique Salas Romer, conocedor de ese valioso patrimonio, mandó edificar un pequeño museo al pie del cerro de Piedra Pintada, brindándole protección a la zona, pero lamentablemente ese valioso legado está abandonado.

Logramos sí visitar la Quinta Pimentel situada al pie de la cumbre que se une al Parque Nacional, con el río Vigirima que fluye en la vertiente baja de aguas dulces a lo largo del cauce, hasta desembocar en otras corrientes. La atención dispensada por los guardaparques de turno fue de gran receptividad, al ofrecernos información sobre el lugar y la labor que ellos desempeñan, respondiendo todas las preguntas y guiándonos en el recorrido que hicimos las 15 personas que nos acercamos ese Domingo.

La Quinta Pimentel fue residencia y lugar de acopio y procesamiento de café del hacendado Antonio Pimentel, compadre del Gral. presidente, férreo dictador, Juan Vicente Gómez. Hermosa mansión de dos pisos, amplios corredores y habitaciones, adornados con baldosas importadas de Europa. El patrimonio cultural que representa está deteriorado, parte de su infraestructura desconchada, las paredes sucias, sin pintar. La maquinaria para procesar el café está en uno de los almacenes, las piezas sin reparar hoy día inservibles. Si bien en la década de los 70-80 del siglo pasado la mansión fue restaurada, hoy día está muy descuidada, por lo que consideramos que sería de gran significación cultural su restauración y mantenimiento. Llamado que hacemos a las autoridades municipales y a la gobernación del estado Carabobo.

Valencia, 29 de enero de 2021

09 enero 2021

La democracia estadunidense no se fractura



Lo que hasta el presente hemos calificado como una de las mejores democracias del mundo sufrió una fractura que, de no imponer a tiempo el freno a la violencia desatada por un grupo de activistas del partido republicano que irrumpieron el miércoles 6 de enero en la sede del Congreso, con armas en la mano y causando destrozos, hasta acabar con la vida de una mujer y otras 3 personas, más unos 14 agentes de policía heridos y uno muerto,  azuzados por el presidente saliente Donald Trump, quien se  negaba a reconocer la derrota sufrida en las recientes  elecciones del 3 de Noviembre 2020 ante el demócrata Joe Biden.

Consternados los televidentes y los seguidores de las redes sociales por lo que estábamos viendo, finalmente logramos oír a Donald Trump instando a los manifestantes a que se retiraran del hemiciclo, en el que tuvo que imponerse el toque de queda que habrá de perdurar hasta el próximo 21 de Enero, luego que Biden tome posesión de la presidencia de la República norteamericana.  

Todo este desastre  político hubiera podido evitarse de haber aceptado Donald Trump que perdió las  elecciones, pero su arrogancia lo llevó a desconocer los resultados, que aunque fueron estrechos, no lo favorecieron.  Por qué en los 4 años que tuvo de gobierno, desde el 2016 hasta el 2020, no logró alcanzar la reelección quien mejoró la economía en su país, favoreció  la empresa privada, el empleo y la productividad nacional.  En nuestro país, Venezuela, apoyó al gobierno interino de Juan Guaido en rechazo de la usurpación chavista-madurista que nos agobia.  En el plano internacional, logró el acuerdo diplomático de los Emiratos Árabes Unidos con Israel y con otros países musulmanes.

Su derrota no se debió, como argumentan algunos, al mal manejo del Covid-19, aunque en cierta manera él, desde el comienzo de la pandemia, no le prestó la debida atención.  Otros factores contribuyeron a hacerlo perder el favor de parte del electorado que votó por él en el 2016.  El soberbio  manejo de la política migratoria, denominada DACA,-Acción Diferida para el Arribo de los Menores -  los DREAMERS, como también se les califica.  Es una política migratoria que tiene como finalidad beneficiar a ciertos menores que entraron a USA, hijos de padres inmigrantes en busca de la residencia permanente.  El programa fue creado por Obama en el 2012 para proteger de la deportación a unos 700.000 jóvenes, lo que hizo Trump de una forma desconsiderada.

Trump eliminó también el programa social denominado Obamacare, Ley del Cuidado de la Salud a Bajo Precio, promulgada en el 2010, con el fin de establecer una reforma sanitaria más asequible por lo económica.  En el plano internacional, retiró a Estados Unidos del Acuerdo de Paris, el cual propone frenar el  calentamiento global que afecta al planeta tierra.  Otra medida que no le ganó simpatías en el medio europeo, fue la descalificación que hizo de la OTAN – Organización del Tratado de Atlántico Norte – poniendo en juego su supervivencia,  al igual que sacó a USA del Acuerdo Nuclear  con Irán que estaba apoyado por gran parte de los países europeos, mediante el cual se le suspendían las sanciones a Irán si abandonaba el enriquecimiento de uranio.  

Con los afroamericanos y con la comunidad latina mantuvo distancia, como buen blanco suprematista  con aires de superioridad racial.  Acciones todas ésas que le restaron simpatizantes en una democracia que, pese a todos los errores de sus dirigentes, está apegada a la Constitución.  Donald Trump, finalmente  aceptó su derrota, luego de ver los destrozos causados en el Capitolio, disponiéndose humildemente a entregarle la presidencia a Joe Biden, con mayoría republicana y demócrata en el Congreso.

Valencia, 09 de enero del 2021.