19 octubre 1994

El prof. Luis salcedo – Primer Instructor de tenis de Valencia



El Prof. Luis Salcedo fue el primer instructor de Tenis que tuvo Valencia desde el año 1952, cuando esa actividad deportiva se centraba en la cancha del Country Club que, para la fecha, era la única nos había en la ciudad. Nativo del Perú, Salcedo conserva a sus 74 años la fortaleza del que a diario ejercita un deporte. Actualmente se desempeña como instructor en el Guataparo Country Club, donde podemos encontrarlo desde tempranas horas de la mañana, sábados y dominaos inclusive, entregado a dar clases a jóvenes y a adultos, incentivando en los jugadores el amor por al deporte blanco reo la caballerosidad que es característica de esa práctica.

Salcedo es una institución del Tenis carabobeño, por haber sido el primero que enseñó a jugarlo con técnica y estilo, por la constancia demostrada en tantos años de actividad ininterrumpida en los que ha formado a varias generaciones de tenistas y por ser a su vez progenitor de otros instructoras que ya son apreciados en las canchas como lo son sus nietos Alfonso y Argenis.

Desde su arribo a nuestra ciudad cuatro décadas atrás para radicarse aquí definitivamente, el Tenis se ha popularizado mucho, ni sólo en Venezuela sino en gran parte del mundo, despertando gran interés entre los aficionados y profesionales y moviendo grandes sumas da dinero representado en la publicidad, los torneas, premios y artículos deportivos. Valencia no se ha quedado atrás en toda esa tenística, contando con excelentes jugadoras y generosos promotores y can una Asociación de Tenis muy bien organizada y dinámica. En este movimiento, Salcedo ha contribuido desde sus inicios.

Con él aprendí a jugar desde muy joven en la cancha del Country Club, junto con mis hermanos Miguel José y Miriam formando partidas nos aún recuerdo con gran gusto. Cuando todavía lo veo a sus 74 años cumplidos en las canchas del Guataparo Country Club, como si el tiempo no hubiera pasado enseñando a golpear bien la pelota y a sostener la raqueta, me doy cuenta que el Tenis es uno de los deportes que puede practicarse a cualquier edad, si se tienen las condiciones físicas y mentales como las que demuestra tener el Prof. Salcedo. propongo desde estas líneas que la comunidad tenística carabobeña le rinda un reconocimiento por todo lo que ha representado para este deporte en nuestra ciudad. Porque él es parte de la historia y del desarrollo del Tenis en nuestra región he querido hacerle este entrevista, gracias a la colaboración de “El Carabobeño” y del periodista Welman Díaz.

¿ Cuándo llegó a Valencia?

-Llegué a Valencia en febrero 1952. Antes había estado en Caracas como entrenador de los Juegos Bolivarianos contratado por el IND.

¿Cómo era el movimiento tenístico en esa época?

-En Caracas se jugaba en la Hermandad Gallega, en los Palos Grandes y en el Altamira Tenis Club. En Valencia jugaba Bellito (Ricardo Julio Bello), Ricardo Aoun. La actividad se centraba en la cancha del Country Club, que era la única. Jugaban José Colell, Alberto Acosta después llegaron Federico y María Heimbach como por el año 1952. La señora entrenó conmigo y llegó a ser Triple Campeona Nacional. Era la época de Pérez Jiménez y le dieron un gran trofeo de plata. Ella jugaba muy bien, quedando Campeona y Sub‑campeona. Jugaban Guillermo José, Oscar y Ricardo Degwitz, Eduardo Celis Parra, Olga Isabel Yánez, Rafael Armande Yanez, Renato y Luis Felipe Capriles, los Celis Blaubach, los Páez Capriles, Yolanda Vitale Cristina y Anita Degwitz, Otto Albers, Delia Colmenares, Gustavo y Jorge Lizarraga, Jorge Houtman y otros más.

¿Cómo llegó a Valencia?

-Yo vine a dar una exhibición de Tenis junto con mi hermana y dos jugadores más en el Country Club, invitado por Rafael Yánez Gordils, quien era jugador nacional con Leopoldo Márquez, Cristina Equi de Machado y la Sra. Urbaneja en torneos suramericanos. Aquí conocí a Don Carlos Degwitz, quien era el presidente del Country Club, a Don Teodoro Gubaira, Presidente del IND en sus inicios y a Don Carlos Ramón Branger, de la Asociación de Tenis. El ídolo de Valencia era Bellito y nosotros jugábamos y ganábamos. Los carros servían de tribuna porque la gente se sentaba arriba de ellos para ver jugar. Tal fue el entusiasmo que me invitaron a quedarme. Me gustó Valencia, era muy tranquila y sana. Aquí he procreado 5 hijos, todos jugadores de Tenis y los dos nietos Alfonso y Argenis que son morochos y juegan desde los 5 años.

¿Desde cuándo juega Tenis?

-El Tenis me gustó desde pequeño. Aprendí a jugar con una tabla fabricada de madera con los muchachos de la cuadra en Lima. No había TV. En la esquina de mi casa había un club inglés y nosotros hacíamos lo que hacían ellos. En Miraflores, Lima, había un club llamado Terrazas en al que jugaban los gringos. Nosotros éramos un grupo de diez muchachos que amarrábamos una cuerda desde un palo a un poste a manera de malla y pasábamos las pelotas. Esto era en el año 1927. Viéndonos el entusiasmo, los gringos nos regalaban pelotas y raquetas y nos permitieron pasar a la cancha del Club cuando ellos estaban. Me gustan todos los deportes, pero el tenis es el único que he practicado en mi vida.

¿Qué condiciones se necesitan para jugar Tenis y cuándo se debe comenzar a jugar?

-Es preferible comenzar a jugar desde pequeño y luego se puede jugar hasta avanzada edad, siempre y cuando se puedan mover bien las piernas y ver la pelota.

¿Qué se considera un buen golpe de Tenis?

-La pelota colocada que el otro no puede alcanzar.

¿Cómo ve el desarrollo de este deporte en Valencia?

‑El Tenis ha crecido mucho con el grupo de canchas de Las Quintas de Naguanagua, la Asociación de Tenis del Estado Carabobo y los clubes privados que casi todos tienen canchas y promueven este excelentes profesares y jugadores.

¿Porqué dicen que el Tenis es un deporte elitesco?

‑Porque el Estado no lo promueve a nivel popular, con profesores pagados por el gobierno y con la construcción de canchas en las urbanizaciones. Principalmente se ha quedado en los clubes privados, con excepción de las canchas de Las Quintas. Las canchas públicas que habían en Valencia han desaparecido, tal como la del Rectorado, las del Parque Metropolitano, una que había en Naguanagua y fue eliminada, la mismo que dos en La Isabelica La da Los Sauces y la de Santa Cecilia están inactivas por poco uso. El Tenis también es hoy un deporte caro, porque las pelotas y las raquetas están muy costosas, pero igual están otros artículos deportivos.

¿Han habido otros esfuerzos por popularizar el Tenis en Valencia?

‑Si los ha habido. La primera directiva de la Asociación de Tenis de Naguanagua, presidida por la Sra. Antonieta de Yánez daba clínicas de Tenis gratis. De ahí nació Maxi Jiménez, quien es uno de los mejores tenistas de Venezuela en su categoría y está becado actualmente en Estados Unidos, Las hermanas Sequera salieron también de esas canchas y representan con gran brillo a nuestro estado, tanto en la nacional como en lo internacional.

¿Cuál es el mejor jugador de Tenis del mundo actualmente?

Pete Sampras es el No 1 y se conservará por mucho tiempo. Tiene una vida metódica. Igual fue Jimmy Connors, quien se retiró a los 37 años, lo cual es un récord. No ha habido otro jugador profesional que haya llegado a esa edad en el nivel actual del Tenis. A más edad fallan las piernas y los reflejos. En Venezuela, Nicolás Pereira nos está representando en el extranjero con gran éxito.

¿Desde cuándo da clases en Guataparo Country Club?

‑ Desde hace 12 años, cuando me invitó a venir Sergio Hitrovo. El ambiente tenístico aquí ha crecido mucho y es muy bueno, puesto que se juega con gran espíritu deportivo.

¿Cuáles son las mejoras canchas de Tenis?

‑Las de asfalto y las de arcilla, pero el mantenimiento de estas últimas es muy costoso y continuo. Para nuestro clima, las más recomendables son las de asfalto, de poco mantenimiento que prácticamente se limita a pintarlas cada 5 o 6 años.

Luego de esta conversación, dejamos a Salcedo en las canchas del Guataparo Country Club, convencidos de que su constancia en la enseñanza de este deporte le merecen en nuestra ciudad un reconocimiento, el cual animamos desde “El Carabobeño”.

Publicado en El Carabobeño en la pagina deportiva el 19-10-94

No hay comentarios.:

Publicar un comentario