El aporte de la asociación civil Súmate para la activación del Referéndum Revocatorio del mandato del presidente Hugo Chávez ha sido fundamental para garantizar la transparencia del proceso, viciado por parte del gobierno y del CNE para confundir los resultados y alargar la consulta popular. Se trata por todos los medios de obstruir la salida electoral, sin pensar en el daño que se le está haciendo al país con tanta confrontación y los múltiples engaños oficiales que lo que hacen es enturbiar la función pública. A toda esta situación, Súmate ha respondido con eficiencia y transparencia, poniendo de manifiesto la voluntad de una organización puesta al servicio de los derechos políticos de los ciudadanos.
Su presidenta, María Corina Machado, nos inspira gran confianza, por su manera franca y resuelta de abordar una situación que se ha tornado tan engorrosa, todo lo contrario de la desconfianza que nos producen el CNE y sus rectores oficialistas. Joven y bien formada profesionalmente, María Corina Machado ha demostrado poseer una gran inteligencia y capacidad de organización, al frente de miles de voluntarios cuya sede principal está en Caracas, con núcleos distribuidos en algunas otras ciudades, que se encargaron de recoger las firmas para el Revocatorio. Súmate nació en el año 2002 con el Referéndum Consultivo que fue negado por el oficialismo. Intervino luego en “El Firmazo”, que tampoco fue aceptado y después en “El Reafirmazo” a finales del año 2003, con los resultados que todos conocemos.
Nos pusieron a reparar cuando sabíamos que la materia ya la habíamos aprobado, cual tontos alumnos a los que el profesor les tiene ojeriza porque en su fuero interno lo que lo mueve es un gran reconcomio y desconoce que los discípulos están mejor preparados que él. Cuando tres millones y medio de venezolanos decidimos ir a estampar nuestras rúbricas, arriesgando muchos de ellos sus puestos de trabajo, sus pensiones, o su seguridad personal, lo hicimos a conciencia plena. Fue un acto de libre voluntad y es absurdo que un organismo como el CNE, dominado políticamente por el chavismo, haya tardado tanto en dar los resultados, invalidando cientos de firmas sin ninguna justificación y formando toda aquella parafernalia de las planillas planas, asistidas e itinerantes, de los paramilitares y de las cédulas clonadas. Pero eso ya es pasado y lo cierto es que los Reparos produjeron la activación del Revocatorio, pasando el proceso a una segunda fase que se nos presenta también llena de obstáculos, conociendo las trampas del gobierno chavista.
Cada persona tiene que defender el ejercicio de su ciudadanía y su derecho constitucional de expresarse por medio del voto. Qué mejor demostración de civismo es ésa de poder expresarse en torno al gobierno que se quiere tener y cómo puede ser que un organismo electoral pretenda erigirse en árbitro por encima de esa voluntad soberana, si no es porque está movido por fines oscuros que lo entorpecen? Sabemos que ahora, una vez superado lo de la recolección de firmas, se trata de montar una nueva trampa al desconocer la fecha del 8 de Agosto y posponerla para el l5 y no aceptando el conteo manual ni ir dando las cifras en caliente, sino sólo automatizado con el consorcio Smartmatic-Bizta-Cantv, que según los rectores del CNE no afectos al gobierno e importantes voceros de la Coordinadora Democrática, no ofrece ninguna confiabilidad y carece de experiencia en materia electoral.
Es un contrasentido que mientras el CNE invirtió millones de dólares en la compra de las máquinas automatizadas y que para agilizar el proceso, la oposición esté solicitando más bien el conteo manual, puesto que la desconfianza que el ente electoral se ha ganado con sus manejos mañosos y la lentitud para dar los resultados es tal, que no ofrece ninguna garantía de transparencia. Así como es también contradictorio que mientras los directivos y el personal que trabaja en el CNE mueven una nómina abultada y un presupuesto cuantioso, en Súmate trabajan, sin remuneración alguna, miles de voluntarios, quienes más bien tienen que solicitar colaboración de los entes privados y de personas naturales para poder ejercer ese magnífico ejercicio de ciudadanía, como lo es defender los votos de los venezolanos, utilizando para ello los conocimientos profesionales y técnicos de jóvenes preparados en nuestras universidades y muchos de ellos con postgrados y cursos en el exterior, que se han volcado con el mayor entusiasmo a trabajar desinteresadamente por el país, lo que nos llena de gran esperanza en las potencialidades de nuestra gente. Gracias a ellos y a la valiente actuación de nuestra sociedad civil volcada en las calles, a la Coordinadora Democrática, al Centro Carter y a la OEA que han estado observando muy de cerca el proceso, saldremos airosos de esta contienda democrática con una gran fuerza moral y el espíritu de lucha que caracteriza a los pueblos que luchan por su libertad.
El Carabobeño 14-06-04
No hay comentarios.:
Publicar un comentario