En el patio de operaciones y talleres, ubicado en el Parque Recreacional Sur, la empresa Ghella Sogene, C. A. lleva a cabo la construcción del Metro de Valencia, desde el mismo momento en que ganó la licitación abierta por la Municipalidad a través de la C.A. Metro de Valencia, que es el ente rector de su administración y operatividad. La experiencia de más de l00 años de trabajos especializados en obras subterráneas, hidráulicas y ferroviarias la calificó para cumplir con lo que en octubre del 2006 será un hecho en nuestra ciudad: la inauguración de un moderno sistema de transporte rápido. El primer tramo está proyectado para esa fecha, con un largo recorrido de siete estaciones, partiendo desde la Plaza Monumental, atravesando la Av. Las Ferias, pasando por el Palotal, Santa Rosa, Michelena, para llegar a la Av. Lara y concluir en la Cedeño.
Obra cumbre de la Alcaldía de Valencia, proyectada desde el año l99l , el Alcalde Paco Cabrera ha sido durante su gestión el motor y nervio de este sistema de comunicación masivo tan necesario para una ciudad industrial y laboriosa como lo es la capital carabobeña, para facilitar la movilización diaria de miles de personas y aliviar el tremendo congestionamiento del tráfico automotor por medio de vagones de gran velocidad, silenciosos y anticontaminantes. Cónsono con una urbe en expansión, cuyo crecimiento urbano es indetenible, el Metro responde a una demanda de modernización y desarrollo. Su puesta en funcionamiento pondrá a Valencia a la altura de las grandes capitales del mundo y será el mejor regalo que se le podrá hacer a esta ciudad en sus 450 años de fundada.
Una construcción de tamaño envergadura amerita conocer de cerca algunos aspectos de interés general, lo que le manifesté personalmente al Alcalde Paco Cabrera, conectándome él de inmediato con el Director de la compañía en Valencia, el Sr. Fernando De Rubeis, en quién encontré la mayor cooperación y quien me presentó, a su vez, al Gerente Técnico de la obra, Ing. José M. Lorenzo G., para que contestara una serie de preguntas que le formulé. Con la mayor amabilidad y paciencia, las respuestas que me suministró llevan implícitas las interrogantes.
– Es una obra de la Alcaldía de Valencia, movida por esa bujía que es el Alcalde Paco Cabrera. Los recursos provienen de la Alcaldía, del Ministerio de Infraestructura, de la Corporación Andina de Fomento y del Gobierno Italiano a través de un crédito a la exportación.
– Una vez que se inaugure el primer tramo en Octubre del 2006, comenzará a construirse el segundo, desde la Av. Cedeño hasta Guaparo, estimándose su tiempo de ejecución en 32 meses. Esos aspectos los determinará Valmetro como ente administrador.
-El sistema es intermedio entre metro liviano y pesado. En cuanto a los equipos es liviano, en lo que se refiere a los vagones, pero en cuanto a las construcciones es pesado.
-Al hacer las excavaciones para las estaciones, encontraron que había muchos servicios públicos en pésimas condiciones y muy deteriorados, por lo que tuvieron que renovarlos, siendo esto otro de los beneficios del Metro. En algunas edificaciones se encontraron descargas de aguas negras conectadas a las tuberías de teléfonos y cableados mal conectados. De manera que en las áreas que interviene el Metro se colocaron nuevas acometidas de luz, de teléfono, cloacas y un nuevo acueducto por la Avenida Constitución, iluminación, aceras, pasos peatonales, que mejorarán la calidad de vida de los usuarios y embellecerán todas esas áreas. Desde la Av. Lara hasta la Cedeño, a lo largo de la Av. Constitución, va el boulevard para los peatones, en tanto por los túneles subterráneos correrán los vagones a gran velocidad
-Valbus es un autobús para el transporte superficial de comunicación entre las estaciones.
- La Alcaldía deberá promover campañas publicitarias para la concientización ciudadana en cuanto al buen uso del Metro, su limpieza, mantenimiento y buen comportamiento dentro de sus instalaciones.