23 abril 2008

Julio Castillo une a Valencia


De las pre-candidaturas independientes que se postularon para la Alcaldía de Valencia, la de Julio Castillo es una de las más atrayentes, por lo que en sí representa su persona arraigada con profundas raíces a la tierra valenciana que él tanto quiere, puesto que de aquí son sus abuelos, sus padres, él junto con sus hermanos y sus hijos. Aquí están enterrados los restos mortales de sus antepasados, quienes varios de ellos también libraron luchas en su tiempo para el engrandecimiento de la patria chica.

Todo ello significa que a Valencia la lleva en el corazón, por lo que está dispuesto a trabajar por ella para mejorarla, adelantando su progreso con un sentido humanístico, pensando primero en el ciudadano como célula fundamental de la sociedad, para que la ciudad sea vivible en el mejor sentido del término. Una ciudad limpia, en la que sus habitantes se sientan seguros, protegidos por las leyes que las autoridades están obligadas a hacer cumplir, en la que los peatones puedan caminar por aceras libres de obstáculos, en la que el transporte público sirva para todos y se descongestione el tráfico vehicular, ampliando y conectando las vías necesarias para que fluya la circulación.

De Julio podemos decir que no es un hombre mezquino ni con una mentalidad negativa que vaya a paralizar los buenos proyectos o programas existentes, sólo porque no fueron hechos bajo su dirección.  Por el contrario, obras como el metro, el desarrollo de la zona sur, la ampliación de la Avenida Bolívar, las ferias, el rescate de las plazas y parques, la promoción cultural, los módulos de salud, la atención a las comunidades del municipio y a los vecinos van a continuar durante su gestión, gerenciando la ciudad como una empresa pública para el beneficio colectivo, tal como la ha hecho desde la Alcaldía de Naguanagua.

No es ningún improvisado en un terreno que no domina porque no lo ha pisado nunca.  Por el contrario, la política lo apasiona como el mejor medio para ejercer las funciones públicas, que deben estar dirigidas por personas capaces, cuya preocupación por la ciudad sea constante.  Su experiencia política lo avala, ya que desde muy joven comenzó a participar en las luchas estudiantiles, llegando a ser presidente del Centro de Estudiantes del Liceo Pedro Gual e integrando la Federación de Centros Universitarios. Fue Diputado al Congreso Nacional y, regionalmente, Concejal  y  Síndico Municipal de Valencia, hasta llegar a ser electo y reelecto Alcalde de Naguanagua

El slogan “Julio Castillo Une a Valencia” es elocuente en cuanto a la intención del candidato de trabajar mancomunadamente a favor de la Valencia Metropolitana, articulados sus municipios urbanos por la buena relación entre los alcaldes, concejales, autoridades municipales y gobernación de Carabobo para, entre todos, buscarle solución a los problemas que agobian a los ciudadanos de esta urbe, encauzando sus inquietudes y planteamientos para lograr una mejor calidad de vida.

Al analizar su actual gestión municipal en la Alcaldía de Naguanagua, se destacan la creación de la Policía Municipal, el Instituto Municipal del Deporte, el Instituto Autónomo de la Cultura con los Festivales del Samán, el Concurso de Pintura Rápida,  la Bienal de Arte Popular, la remodelación de la plaza Bolívar, la creación de programas sociales como Unidos por tu Casa, Unidos por tu Agua y Unidos por tu Educación,  todos ellos de gran beneficio para los habitantes de ese populoso municipio.  En cuanto a la administración de los fondos públicos,  la organización Transparencia Internacional reconoció la honestidad con que han sido manejados, dándole un voto de confianza.

Unir a Valencia es defender su tradición histórica, trabajar por su progreso, acercar a sus habitantes, atender sus solicitudes. Más que un slogan, para Julio, eso es un compromiso.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario