La apertura del 65 Salón Bienal Arturo Michelena en 4 espacios de la ciudad, abiertos simultáneamente para exhibir las obras seleccionadas de la confrontación de las artes visuales de mayor trayectoria en Venezuela, es un acontecimiento singular, revelador de la cohesión de fortalezas ateneístas arraigadas en 75 años de acción fecunda. Por segunda vez se presenta itinerante, en el año 2008 y en el actual, debido a la intervención de su sede natural, obligando a la junta directiva a permanecer en “el exilio”, contando afortunadamente con el apoyo de la institucionalidad carabobeña.
El Salón Arturo Michelena es el evento por excelencia del Ateneo de Valencia, creado en el año l943 por Decreto del Gobierno de Carabobo, siendo gobernador el Dr. Tomás Pacanins. Desde esa fecha hasta el presente, mantiene su vigencia, con una continuidad sin precedentes en la historia de los salones de arte en el país.
Hasta el año 2004 se realizó anualmente, con una convocatoria de público y de artistas plásticos reveladora de la tradición cultural de la ciudad natal del pintor epónimo Arturo Michelena, hasta el año 2006 en que pasó a ser Bienal, con igual receptividad por parte del mundo artístico regional y nacional.
No ha sido obstáculo para su presentación la toma ilegítima del Ateneo, en un período histórico oscuro cuya sombra mantiene secuestrada la sede que con tanto empeño lograron hacer crecer sus sucesivas juntas directivas, desde aquel pequeño local en la calle Páez, donde nació la asociación civil Ateneo de Valencia en el año l936, hasta el moderno edificio en la Avenida Bolívar, con rampas de acceso a nuevas salas de exposición, mejoras arquitectónicas y una nueva edificación anexa en la calle Urdaneta, centro artístico de primera categoría.
Con una voluntad digna de las mejores causas, el espíritu ateneísta, lejos de decaer, se eleva por encima de las nefastas políticas actuales, entorpecedoras del progreso nacional, y es así como la junta directiva presidida por el ex – rector de la Universidad de Carabobo, Prof. Elis Mercado e integrada por Fabián Díaz Carabaño, Guillermo Manosalva, Rafael Torres, Lunes Rodríguez, Pedro Douaihi, Hilda Fe Medina y Nilda Pulido se propusieron llevar adelante el Salón contra viento y marea, contando con el respaldo irrestricto del Gobernador Henrique Fernando Salas Römer, a través de la Secretaría de Cultura y de mi persona junto con el equipo que me acompaña, del Alcalde de Naguanagua Alejandro Feo La Cruz, de la rectora de la UC Prof. Jessy Divo de Romero, de las cámaras de industria y comercio y de otras personalidades carabobeñas, que en el día de la inauguración, 3l de Octubre del presente, recorrieron las 4 salas abiertas al público con el entusiasmo característico de quienes saben que el Michelena es un acontecimiento artístico de calidad, con una vigencia inalterable en el tiempo.
Las obras seleccionadas por el Jurado de Admisión se catalogan en las tendencias contemporáneas, alejadas de lo académico para ubicarse más bien en la gestualidad de los trazos, los videos, las fotografías, las instalaciones, el el arte pop, el conceptual y el minimalismo, dejando a muchos desconcertados al ver paisajes y personajes alejados de la realidad y no siempre agradables a simple vista, o de ver objetos que no tienen ninguna relación con obras de valor, sino que son más bien artículos de la cotidianidad expuestos para que el espectador saque sus propias conclusiones. Acertada la decisión del Jurado al premiar con el “Arturo Michelena” al artista Pedro Fermín, por su amplia trayectoria en el campo del constructivismo representado en una obra de impecable factura.
Con toda la controversia que se produce alrededor del Salón, con la molestia de los rechazados que siempre hablan de hacer un salón paralelo y del deseo de los participantes de ganarse los premios Arturo Michelena y Andrés Pérez Mujica, consagratorios para la carrera artística, la discusión en torno a la confrontación la hace ser cada vez más interesante, abierta a todas las tendencias y siempre innovadora.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario