19 diciembre 2004
Tiempo de Navidad
13 diciembre 2004
Una derrota anunciada
25 octubre 2004
El parque Fernando Peñalver
El Parque Peñalver, mejor conocido como el Negra Hipólita, es para muchos la obra emblemática del gobierno de los Salar Römer Feo, un lugar de verdadero solaz para las miles de personas que concurren allí diariamente a disfrutar de la naturaleza, a ejercitar el cuerpo recorriendo las caminerías, a hacer barras, ejercicios de yoga, tai-chi, o simplemente respirar aire puro, o llevar a los niños para que correteen y jueguen sintiéndose seguros, puesto que el parque tiene una buena vigilancia y está resguardado de los peligros de la calle.
Es un privilegio para nosotros los valencianos tener esta zona verde tan hermosa y bien cuidada en pleno centro de la ciudad, en la que podemos ver el curso del río Cabriales bajar desde las montañas del Norte y discurrir serenamente entre las riberas de bambúes y gramíneas para ir a descargar sus aguas en el Lago de Valencia. Los puentes de madera y concreto con barandales de hierro, que atraviesan el río, le ofrecen a los paseantes la facilidad de poder cruzarlo y verlo en sus sucesivos trechos, como si estuviesen en una excursión bajo los árboles andando por senderos sombríos que se abren a recodos aún tupidos de vegetación, en los que se siente el contacto con el auténtico bosque húmedo tropical, fuente de oxígeno que nos regaló el Creador en este pedazo de territorio carabobeño y que, afortunadamente, está bien cuidado entre los linderos del parque.
En el año 1983, bajo la presidencia de Luis Herrera Campíns, fue construido el parque Negra Hipólita, que se conserva igual, pero fue pequeño para el crecimiento poblacional que ya tenía Valencia. Se debe al gobierno de Henrique Salas Römer, en el año 1992, la construcción del actual espléndido reservorio natural, que se extendió más en su segunda etapa en el año 1996, contratándose el paisajismo al Arq. Eduardo Santaella, quien aprovechó parte de la vegetación y de los árboles existentes en la zona para diseñar los espacios con ritmo y belleza, de manera que el paisaje no es meramente contemplativo, sino deja que la mirada se refresque al observar las amplias áreas de grama que amortiguan los inclementes rayos del sol y son como alfombras mullidas que sirven para descansar, a la vez que para adornar y darle un agradable ambiente. El parque fue diseñado y es mantenido con el esmero que hay que reconocer pone el gobierno regional de los Salas Römer Feo, tanto el padre como el hijo, en las acciones que emprende.
El parque Fernando Peñalver es la unión y prolongación del parque Metropolitano y Negra Hipólita, que estaban proyectados para Valencia desde el año 1952. La Sociedad Amigos de Valencia, con motivo de organizar los actos conmemorativos del Cuatricentenario de la ciudad, en 1955, expuso el clamor de que se construyera ese refugio natural, iniciando una serie de pasos que condujeron al ejecútese de tan significativa realización, tomando un gran impulso a partir del decreto emanado por el gobierno de Carabobo, en 1957, cuando se fundó la junta promotora que declaró de utilidad pública nacional la construcción del Parque Metropolitano en una extensión aproximada de 90 hectáreas. La escritora Virginia Pérez Linares, en su libro “El Río Cabriales y su Lago”, merecedor del premio de la Bienal Pocaterra organizada por el Ateneo de Valencia, en el año 1964, dice: “Lo amplio y costoso de esta obra impone realizarla por etapas, con empeño constructivo indeclinable, quizás a largo plazo; pero que ella en alguna forma se torne en la realidad de una herencia por demás honrosa, que la gente de hoy deje a las generaciones futuras”.
Aparte de ser un santuario natural, el Parque Fernando Peñalver es también la sede de la Fundación del Niño, presidida por la Sra. Raiza Feo de Salas, distinguida dama valenciana y gran amiga, quien tiene la notoriedad de ser la hija del Dr. Salvador Feo La Cruz, primer gobernador de la democracia, la esposa de Henrique Salas Römer, primer gobernador de la descentralización y la madre del actual gobernador Henrique Fernando Salas Feo. La labor que Raiza, junto a su equipo, lleva a cabo en beneficio de los hijos de madres trabajadoras es loable y es frecuente ver cerca de los módulos de la fundación infantil a montones de niños de todos los sectores de Valencia jugando en las áreas verdes, celebrando sus cumpleaños y aprendiendo a compartir con sus compañeros esos ratos de sano esparcimiento en los que las instructoras los enseñan a respetar la naturaleza y a divertirse de una manera sencilla. El parque sirve también de escenario cultural, acogiendo bajo su concha acústica, durante las temporadas de conciertos programadas por los Festivales del Cabriales que fundó el gobernador Henrique Salas Römer, a las mejores agrupaciones musicales del estado Carabobo, tales como la Orquesta Sinfónica y el Orfeón de la Universidad de Carabobo. Igualmente en las instalaciones de la Fundación del Niño diversos grupos de música de cámara ofrecen conciertos en horarios vespertinos y se programan exposiciones de pintura y de artesanías.
Con todas estas atracciones que ofrece, el parque Fernando Peñalver se ha convertido en un lugar muy visitado, en el que siempre es grato pasar un buen rato de esparcimiento y es estupendo para caminar, que es el ejercicio por excelencia que mandan los médicos hoy día para conservar la salud y mantenerse en forma. Un lugar que le ha dado una nueva dimensión a Valencia, más humana, más acorde con las características de una ciudad ambiental.
El Carabobeño, 25-10-2004
24 septiembre 2004
Entre la ambigüedad y la trampa
Partiendo de la hipótesis de que los resultados de la consulta refrendaria del pasado 15 de agosto, en torno a la revocatoria del mandato del Presidente de la República, fueron alterados el equipo multidisciplinario de la Coordinadora Democrática que encabeza el abogado Tulio Alvarez continúa trabajando para completar el informe que sustenta las pruebas de las trampas montadas paso a paso por el oficialismo, comenzando con la conformación del Registro Electoral Permanente y el Registro Civil, por medio del cual se inscribieron un millón 800 mil personas fuera del tiempo reglamentario y culminando con el fraude electrónico a través de la empresa Smartmatic.
A decir verdad, muchas cosas nos desmoralizaron a partir de la mañana del día 16 de agosto, cuando vimos al Presidente Hugo Chávez declarar que el NO le había ganado al SI en una proporción de 60 a 40 y al constatar, posteriormente, que los resultados fueron inversamente contrarios. Las largas colas y la paciencia de los venezolanos para revocar a Chávez no fueron en vano, las luchas de la oposición habían dado los resultados esperados, pero no contábamos con el fraude “cualitativo, continuado, selectivo y masivo”- a decir del informe de Tulio Álvarez- tanto en el proceso manual como en el automatizado.
No contábamos tampoco con la actitud asumida por los observadores internacionales, el Centro Carter y César Gaviria, en representación este último de la OEA, avalando a la ligera la permanencia de Hugo Chávez en el poder. De golpe y porrazo comprendimos que los intereses económicos de Venezuela, el petróleo y las reservas mineras del país, tienen un peso mucho mayor en los asuntos mundiales que el que pueden tener unos cuantos millones de ciudadanos incautos que todavía creen en las bondades del sistema democrático, descartando las perversiones que ése puede sufrir por parte de muchos de sus más notorios promotores.
Pero más todavía nos sorprende el hecho de que algunos conspicuos representantes de la Coordinadora Democrática avalen el informe Gaviria y lo consideren positivo cuando declara que “la actitud de la oposición, de no abrir siquiera un pequeño espacio para reconocer el triunfo del Presidente Chávez, la ha colocado en una situación compleja frente a la comunidad internacional que no alcanza a comprender cómo el referendo no contribuyó más a resolver la conflictividad política y, hasta donde hemos podido observar, no entiende sus razones para desconocer el resultado. No toda imperfección, irregularidad o actuación discutible desde el punto de vista legal, califica para ser juzgada como fraudulenta”. A mi entender y al de millones de venezolanos que, perplejos, fuimos testigos de todo lo que sucedió después de la jornada, tendremos que seguir luchando contra la ambigüedad de quienes supuestamente eran los encargados de defender la transparencia del proceso y la trampa de quienes se robaron el revocatorio, burlando la voluntad del pueblo venezolano.
¿Por qué caímos en la trampa? -se pregunta mucha gente ante el desconcierto general al ver que nos dejamos engañar. Buscamos culpables que, ciertamente, los hubo en la Coordinadora Democrática, encargada de llevar adelante las negociaciones con el CNE. Pero el gobierno fue muy hábil en prolongar la fecha del RR hasta el 15 de agosto, poniendo la presión en el vencimiento de la fecha tope para efectuar la consulta, mientras iba diseñando la burda estrategia electoral. Lo demás es cosa sabida y lo que queda en adelante es hacer valer el informe y continuar la lucha cívica para que se respete la voluntad de la mayoría del pueblo venezolano.
A decir de las palabras de Tulio Álvarez, lo sucedido en el RR es un grave acontecimiento que va más allá de un conflicto electoral. “Tiene que ver con la putrefacción del sistema político y la perversión del sistema electoral venezolano”. A las puertas de unos nuevos comicios, ¿Cómo pedirle al pueblo que salga a votar si no se hacen los correctivos necesarios para garantizar la transparencia de las elecciones?.
Hay algo que está muy claro en todos los que estamos comprometidos con el país en el que nacimos, vivimos y queremos permanecer y es que éste nos pertenece por derecho natural, por lo que tenemos que involucrarnos en las decisiones fundamentales que afectan la vida de todos, conscientes de que el tiempo histórico no es para dictadores ni para mesías providenciales, mucho menos cuando no compartimos sus ideologías ni sus procedimientos fraudulentos. El momento, por el contrario, es de alternabilidad democrática, de descentralización, de separación de poderes y de sistemas modernos de conducción económico, político y social.
Por todo esto es que, aunque todavía estemos desorientados, no debemos bajar la guardia ni perder la esperanza. La ilegitimidad del gobierno está demostrada, pero sigue manteniendo el poder y con ello todos los recursos disponibles a su alcance. La verdad está de parte de la oposición democrática, puesto que sabemos que Chávez fue revocado y él también lo sabe. La inteligencia y la integridad también nos acompañan, porque fuimos a un referéndum siguiendo las reglas del juego democrático y al final caímos en la cuenta de que fueron cambiadas. Ingenuidad o ligereza, exceso de confianza, tensiones acumuladas que no dejaban tiempo para seguir alargando la consulta, nos condujeron a una situación de medio camino, en la que la razón nos acompaña, pero la mentira sostenida encubre la realidad de los hechos.
Más temprano que tarde vamos a demostrarle al mundo y a nosotros mismos que el RR fue manipulado por el CNE para dejar a Chávez en la presidencia y que su gobierno es ilegítimo. Quedará entonces al descubierto la ambigüedad de quienes quisieron nadar entre dos aguas y las trampas que son capaces de montar quienes no están preparados para jugar limpiamente. Sólo de esa manera retornaremos a tener un sistema confiable.
El Carabobeño, 24-09-2004