Con Alfredo Sadel se
inició en Venezuela la industria fonográfica y comenzó a su vez esta etapa de
ídolo propios que desbordan nuestras fronteras. A Alfredo Sadel se le recuerda
como al "Tenor favorito de Venezuela". En el año 1948, a los 18 años
de edad, nuestro cantante graba un disco de los llamados "pasta
dura", de 78 r.p.m. Es el primer disco "hecho en Venezuela".
(Antes se grababa en el país, pero se enviaban las matrices al exterior para
ser prensado el disco).
Estableció el primer récord de ventas en Venezuela con casi 20.000 copias
puestas en el mercado. En el año 1955 la RCA Víctor edita el primer disco de
larga duración "Long Play" de 33 r.p.m. Se inicia entonces una larga
serie de grabaciones de L.P. con diferentes sellos disqueros. La tesitura de su
voz, la impostación lograda a través de los años, le permitía abarcar cualquier
estilo musical sin que ello disminuyera su calidad en la vocalización.
Los principales teatros del mundo fueron escenarios naturales de este artista
que en la etapa más brillante de su carrera cultivara el canto lírico, para
luego refugiarse en la evocación de los románticos boleros, o en el tango con
su lamento, o en el alegre joropo llanero. Compuso y cantó al amor, a la
alegría, a la vida y también supo hacer vibrar de emoción las cuerdas más
íntimas del sentimiento humano cuando entonaba "Noche de Ronda",
"Dominó", "Amores de Estudiante", "Vereda Tropical"
o "Rayito de Luna".
Destacó como cantante popular y posteriormente, en el año 1951, debutó como
concertista en el Teatro Municipal de Caracas. En 1961 se presentó en el Teatro
Nacional de Caracas en la Zarzuela "Los Gavilanes". Luego se marcha a
Europa a realizar estudios superiores de canto en Milán y en Salzburgo.
Bibliografía: Folleto editado con el patrocinio de PROCESA, por el " Círculo de Amigos de Alfredo Sadel".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario