1754‑1814. Abogado. Sucesivamente secretario y decano del Colegio de
Abogados de Caracas y promotor de la Academia de Derecho Público y Español,
cuya instalación se verificó el 8 de diciembre de 1790 Tutor de Simón Bolívar
cuando éste quedó huérfano de padre antes de cumplir 3 años de edad. Sanz era
un buen consejero de la familia Bolívar y era un hombre enérgico y justo y fue
así como el niño pasó a vivir en su casa durante dos años, hasta que retomó de
nuevo a su hogar.
Sanz perdió la vida en la batalla de Úrica, en el año 1814, peleando por la causa republicana.
Su busto está colocado en alto pedestal de mármol en la Facultad de Derecho, como Homenaje de la Universidad de Carabobo en el año 1962.
En la placa se lee: “Esclarecido Justa, Maestro, Escritor y Héroe. Su profesión, su cátedra, su pluma y su espada constituyeron una ejemplar consagración a la causa de nuestra independencia”
Bibliografía: Inscripción tomada directamente de la placa y "Diccionario de Historia de Venezuela", de la Fundación Polar.
Sanz perdió la vida en la batalla de Úrica, en el año 1814, peleando por la causa republicana.
Su busto está colocado en alto pedestal de mármol en la Facultad de Derecho, como Homenaje de la Universidad de Carabobo en el año 1962.
En la placa se lee: “Esclarecido Justa, Maestro, Escritor y Héroe. Su profesión, su cátedra, su pluma y su espada constituyeron una ejemplar consagración a la causa de nuestra independencia”
Bibliografía: Inscripción tomada directamente de la placa y "Diccionario de Historia de Venezuela", de la Fundación Polar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario