20 enero 2016

Dr. Enrique Tejera


Médico e investigador científico, grado de cirujano, su gran aporte, fue el cubrimiento que hizo de la tripanosomiasis (enfermedad de Chagas, cuya existencia se había puesto en duda: Realiza también estudios sobre leishmaniasis, paludismo y los transmisores de enfermedades tropicales. En el año 1920 llegó a ser Director del Laboratorio de Microbiología de la Sanidad Nacional. Fue también bacteriólogo y Epidemiólogo. En el año 1936 fue nombrado Ministro de Salubridad Agricultura y Cría y desde ese cargo organizó el Ministerio de Salud y Asistencia Social, separándolo del de Agricultura y Cría con gran acierto. En el año 1945 se trajo a Venezuela y aplicó por primera vez en Morón el DDT.

Participó también en Política y fue nombrado Ministro Plenipotenciario en Bélgica desde 1936 hasta 1939. Fue Ministro de Educación y presentó al Congreso un proyecto de Ley de Educación. Fue también Ministro Plenipotenciario en el Uruguay en 1943‑45. A partir de esa fecha, fue nombrado Presidente del Estado Carabobo, realizando una obra eficaz en los campos de la educación, la cultura y la sanidad.

Su busto está colocado en la plaza interna de la cite hospitalaria Enrique Tejera.

Bibliografía: “ Diccionario de Historia de Venezuela” de la Fundación Polar.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario