Nació en Cumaná el 3 de febrero de 1795. A los 15 años se incorpora en el Oriente de Venezuela en las armas patrióticas. A los 22 años es Gobernador de Guayana y Comandante General del Bajo Orinoco. A los 25 años es ascendido a General de Brigada. A los 26 años jefatura la Batalla de Pichincha con brillante triunfo, liquidando en los Andes peruanos el poder español en el Continente. Esta victoria alcanzada en 1824, a los 29 años de edad, le gana en el Perú el máximo titulo guerrero: Gran Mariscal de Ayacucho. A los 35 años, en Berruecos, Sucre es victima de un alevoso crimen.
La estatua de Antonio José de Sucre esta colocada en el centro de la plaza
Sucre, frente al Capitolio. Hay una plaza que dice: “Sucre Plaza y Monumento
rehabilitados y puestos en valor en homenaje al Gran Mariscal de Ayacucho.
Gobierno de Carabobo 1995. Es un vaciado en bronce tamaño un poco mayor del
natural. Atrás en el pedestal de concreto de 1,60 X 1 MT. Hay una placa grabada
que dice: Administración Municipal 1951-52.
La estatua fue realizada en 1930 por el escultor italiano E. Gariboldo
Viareggi. La figura parece estar viva, con mucha soltura y movimiento.
Bibliografía: Sucre, Gran Mariscal de Ayacucho. De Alfonso Rumazo González.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario