29 enero 2016

Enrique Bernardo Núñez


Nació en Valencia en las postrimerías del S. XIX. Como periodista nos dejó la lección de cultura y de pasión venezolanista. Sufrió cárceles por exponer sus ideas en su famosa columna “signos en el tiempo”. Cronista de la ciudad de Caracas, cargo en el que ejerció una labor de investigador y divulgador sin precedentes. Publicó “La ciudad de los techos rojos” que es una excelente monografía sobre Caracas. También publica la revista “Crónica de Caracas”, con documentación sobre la ciudad antigua y la moderna y fue una de las mejores revistas municipales de América. Escritor y ensayista agudo y rico en expresiones poéticas. Su último libro “Bajo el Samán” es una antología que recoge parte de su trabajo periodístico. Su obra cumbre fue la novela “Cubagua” en la que se muestra el poeta de fino estilo.
Quiso escribir una novela sobre Valencia, lo que no pudo lograr. Pero dejó innumerables escritos y memorandos sobre aspectos importantes que deberían tomar en cuenta las autoridades para mejorar la ciudad y para preservar su memoria. Quiso que Valencia fuese un centro de cultura, con bibliotecas, escuelas, parques, campos deportivos, jardines y árboles. El primer Memorando, fechado el 24 de noviembre de 1947, recoge varias de esas inquietudes, archivadas muchas de ellas como letra muerta de un gran venezolano y pensador, orgullo de nuestras letras.

Autor de la estatua (busto) Alexis Mujica, 1986, colocado en la Avenida Cedeño, cruce con el paseo Cabriales, a la altura del Distribuidor Lomas del Este.


Bibliografía: “Estampas valencianas”, de Felipe Herrera Vial.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario