08 febrero 2016

Alejandro de Humboldt


Sabio naturalista alemán, nació en Berlín el 14 de septiembre de 1769. contribuyó a enriquecer la ciencia con nuevos conocimientos en Botánica, Astronomía, zoología y Geografía. Viajó al interior de Venezuela, junco con el botánico francés Aime Bonpland, entrando por Cumaná el 16 de julio de 1799, para recorrer buena parte de nuestro territorio durante un año y 4 meses y realizar observaciones de la flora, fauna, los ríos, las selvas y las costumbres y modos de vida, plasmando por escrito sus observaciones. Su monumental obra "Viaje a las Regiones Equinocciales del Nuevo Continente" es producto de los viajes que realizó por tierras americanas, estudiando la naturaleza tropical, sub‑tropical y ecuatorial, excursionando las montañas andinas, el Pichincha, el Cotopaxi y el Chimborazo y pasando luego a México y a los Estados Unidos para recorrer parte del rio Mississipi.

Los textos del sabio Alejandro de Humboldt fueron numerosos, entre los que destacó también su obra cumbre "Cosmos", recogida en 4 volúmenes. Fue amigo personal de nuestro Libertador cuando éste aún era muy joven y sus avanzadas ideas liberales lo hicieron simpatizar con la fiesta independentista de las colonias de la América española. Humboldt murió el 16 de mayo de 1859, dejando un legado invalorable para la civilización y el conocimiento del mundo natural.

Su busto en bronce fue realizado por Roque Benavides, con el aporte de la Republica Federal de Alemania, la Alcaldía de Valencia y otros entes públicos y privados. Está colocado en el Museo de la Cultura, en el Paseo Cabriales, con fecha 17‑09‑1996. En la placa se lee Alejandro de Humboldt "Descubridor Científico de América"

Bibliografía: "Alejandro de Humboldt por Tierras de Venezuela". Fundación de Promoción Cultural de Venezuela”

No hay comentarios.:

Publicar un comentario