El conocimiento de la realidad urbana por parte de sus habitantes, es fundamental en el propósito de construir verdaderas ciudades, en la expresión mas acabada del termino.
Muchas veces quienes las habitan no conocen su historia, su topografía, sus detalles, que reunidos le dan su mas autentico y acabado perfil.
Doña María Cora Páez de Topel, una genuina valenciana, Individuo de Numero de la Academia de Historia del Estado Carabobo, interesada en el profundo conocimiento de su ciudad, ha realizado permanentes esfuerzos para superar esta situación, esmerándose en ofrecer datos y referencias para mostrar a los carabobeños la riqueza de la urbe histórica y procera.
Este trabajo, este empeño de pedagogía cívica que nos contentamos en presentar, expone, en un conjunto de estatuas y esculturas, la visión de una ciudad a la cual muchos de sus hijos son ajenos, desconociéndola e ignorándola. Allí, en esas estatuas y esculturas, esparcidas por su suelo – en plazas, parques y recodos- esta su cultura, historia y sus vivencias mas hondas y sentidas.
Próceres, hombres ilustres, ciudadanos esclarecidos, llenan dichos espacios a lo largo de su interesante trazado urbano. El llamado a conocerlos, a ubicarlos, para integrarse armónicamente a la ciudad, es la intención medular de la autora.
Debemos agregar a estas breves acotaciones, la acuciosa y paciente búsqueda de datos, notas biográficas en enciclopedias, diccionarios, artículos periodísticos, referencias personales sobre personajes y hechos históricos, sin escatimar esfuerzos, siempre con una intencionalidad educativa y ciudadana.
Querer a la ciudad, implica conocerla, manejarla, impregnarse de su vida, de sus episodios, de sus diversas aristas y facetas.
La lectura de este libro es una buena ocasión para ello.
Domingo Alfonso Bacalao
No hay comentarios.:
Publicar un comentario