Estadista y político,
firmante del Acta de la Independencia. Consejero y buen amigo del Libertador.
Nació en Píritu, Edo. Anzoátegui, en 1765 y murió en Valencia en 1837. En 1812
fue electo presidente del Congreso y bajo su mandato se promulgan leyes como la
abolición de la Inquisición y la ley para castigar la deserción de militares.
Perdida la Primera República, cae prisionero y es enviado a las bóvedas de La
Guaira y luego al Castillo de Puerto Cabello. Al ser liberado un año después,
continúa su actividad política a favor de la causa republicana, sosteniendo
correspondencia con Bolívar.
Tuvo una destacada actuación en la redacción de la Constitución grancolombiana
de 1821. En 1824 fue nombrado Gobernador Interino de la nueva provincia de
Carabobo, cuya capital era Valencia y un año después fue ratificado en ese
cargo como titular. Al estallar en Valencia el movimiento separatista de la
Cosiata, en 1826, el se opuso, sin éxito. Ya enfermo y separado de la vida
pública, el Congreso Constituyente reunido en Valencia, en Octubre de 1830, lo
designo Consejero de estado y posteriormente fue electo Senador. Pasó en
Valencia los últimos años de su vida.
Bibliografía: Diccionario de Historia de Venezuela. Fundación Polar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario