En 1810 es enviado a Londres, junto con Simón Bolívar y Luis López Méndez, formando parte de la Misión Diplomática para el reconocimiento de la independencia americana. Más nunca regresó a Venezuela. En 1829 se estableció en Santiago de Chile, donde fue la Universidad de la que fue Rector vitalicio y emprendió una vasta labor cultural. Creó en Londres las revistas “Biblioteca Americana” y “Repertorio Americano”, en las que publicó parte de su obra poética. Su famosa “Silva a la Agricultura de la Zona Tórrida” es un canto a la naturaleza del Nuevo Mundo. Como jurista dejó un proyecto de Código Civil chileno y como filósofo dejó también algunas obras reconocidas por la crítica. Difusor en Hispanoamérica de la cultura europea. Promovió y defendió la autonomía cultural del mundo americano, pero sin romper la tradición hispánica. Fue un liberal que amaba el orden y un hombre civilizador que puso las mejores esperanzas en la educación como instrumento para la emancipación y el progreso político de las masas populares de Iberoamérica.
Estatua sentada de Don Andrés Bello, de autor desconocido, fecha 1971, ubicada en la plaza homónima de la Isabelica.
Bibliografía: Enciclopedia Salvat
No hay comentarios.:
Publicar un comentario