Figuras de la venezolanidad y, en particular, de la valencianidad, enaltecen con su presencia permanente los parques, plazas y sitios representativos de la ciudad. Personalidades universales merecedoras de reconocimientos colectivos en su devenir histórico traspasan con las acciones llevadas a cabo durante su existencia terrenal las fronteras nacionales. Ellas son testimonio de que Valencia honra su historia y defiende su tradición, testimoniada con el valor, el ingenio y el tesón de muchos de sus más esclarecidos ciudadanos.
Las estatuas sufren los rigores del tiempo y la intemperie, expuestas a permanecer por muchos años al aire libre. Mantener su apariencia original es conservarlas para la posteridad y, en los casos en que las placas que las identifican han sido removidas por sujetos destructores, es necesario reponérselas.
En la recuperación de las plazas que lleva a cabo la Alcaldía de Valencia, varias estatuas han sido restauradas, pero habría que extender esa acción a todas las que se encuentren deterioradas. Algunas plazas están en proceso de recuperación, y otras están por construirse con sus correspondientes estatuas.
Ellas son el testimonio de la historia que merece ser contada, por lo que ninguna diatriba política debería ser pretexto para negarles el puesto que les corresponde en la memoria urbana.
Cora Páez de Topel
-----------------------------------------------
ESTATUA: Figura de bulto, esculpida en piedra o en una materia solida o
solidificada, luego de haber sido modelada en arcilla a otra materia plástica,
o fundida en metal, generalmente bronce. Las estatuas aparecen desde el origen
de la escultura y ellas honran la memoria de seres relevantes del alma
nacional. Héroes civiles o militares, poetas, científicos o figuras simbólicas
como la Madre, la Libertad, la Paz se exaltan como valores máximos en obras
perpetuadas en bronce, en mármol, o en cualquier otro material moldeable,
realizadas por artistas consagrados para que enaltezcan con su presencia
permanente ciertos lugares especialmente escogidos en las ciudades o pueblos
del mundo, manteniendo de esa manera la memoria colectiva tradicional o
histórica. Las estatuas son una representación fiel de la realidad, en tanto la
escultura se presta mejor a la expresión artística, bien sea figurativa,
abstracta o geométrica. Ellas resisten el paso del tiempo y el juicio de la
historia.
ESCULTURA: Es la más antigua de las artes, para la cual se utilizan tres dimensiones y se propone el dominio de la forma, desarrollándose en el espacio. Las materias tratadas responden a las intenciones expresivas de los artistas, quienes reconstruyen las imágenes de las sensaciones visualizadas expresadas en vacíos y llenos, buscando un equivalente de la realidad a través de la sugestión artística. La escultura moderna combina los valores de masa llena y espacios vacíos, tratados diferentemente por los artistas, lo que les da a sus obras un valor autónomo.
ESCULTURA: Es la más antigua de las artes, para la cual se utilizan tres dimensiones y se propone el dominio de la forma, desarrollándose en el espacio. Las materias tratadas responden a las intenciones expresivas de los artistas, quienes reconstruyen las imágenes de las sensaciones visualizadas expresadas en vacíos y llenos, buscando un equivalente de la realidad a través de la sugestión artística. La escultura moderna combina los valores de masa llena y espacios vacíos, tratados diferentemente por los artistas, lo que les da a sus obras un valor autónomo.
-----------------------------------------------
No hay comentarios.:
Publicar un comentario