01 febrero 2016

Monseñor Salvador Montes de Oca



Segundo obispo de Valencia, nació en Carora, Estado Lara, el 21 de octubre de 1895. Fue elevado a la Diócesis en la Catedral de Valencia, cuando apenas contaba con 32 años de edad. A mediados de 1928 inició Montes de Oca la construcción del nuevo Seminario. Por el mismo año, fundó las “Damas Católicas”. Inició un culto preferente por la Eucaristía. Por defender el derecho canónico sobre el derecho civil, desaprobó el divorcio del que fuera Gobernador de Valencia en los años de la dictadura de Gómez, negándose a casarlo de nuevo, por lo que fue expulsado de la ciudad.

Fue su espíritu rebelde y sus críticas a la dictadura lo que molesto mas al gobierno para llevar a cabo tan injusto destierro. Volvió por segunda vez, para después partir definitivamente hacia el exilio, en el que experimento el martirio cristiano. En plena guerra europea, Monseñor Montes de Oca se encuentra en Italia en la Orden de los Cartujos, y al ofrecer refugio a personas perseguidas por los nazis, ellos lo fusilan, arrojando su cadáver a una fosa común. Obispo mártir, defensor de la vida, de la libertad y de la justicia, fue ejemplo de rectitud moral y espíritu combativo. Los restos de Montes de Oca fueron recogidos en Italia y en el año 1947 fueron enterrados bajo el presbiterio de la Catedral de Valencia.

El monumento a Monseñor Salvador Montes de Oca, colocado en la plaza homónima, es un hermoso grupo escultórico realizado en mármol y en bronce, en la que aparece una figura del prelado con la mano derecha en alto sosteniendo una cruz y la mano izquierda sobre una media columna, con dos detalles de carácter monumental a ambos lados. Fue mandado a erigir por la distinguida dama valenciana Ana Cecilia Branger de Branger.


Es de autor desconocido y no tiene fecha.


Bibliografía: “Diócesis de Valencia” Noticias sobre su erección y datos para la historia de sus parroquias”. De Torcuato Manzo Núñez.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario