HUMBERTO CELLI LOGUERCIO‑ (alias "El Cojo") Nació en Valencia
en 1904 y murió en esta ciudad en 1974. Descendiente de una familia del pueblo
de Vibonati, Italia, que emigró a Venezuela en el año 1875. Luego de hacer
fortuna, regresaron a Italia, para volver a Venezuela a finales del s. XIX y
radicarse en Valencia definitivamente, dando origen a una numerosa familia de
relevancia política.
En el año 1938 fundó en el estado Carabobo el partido PON, antecesor de Acción Democrática. Luchó contra la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, por la que estuvo encarcelado. Ocupó la Gerencia de la Corporación Venezolana de Fomento (CV) en el año 1958, con sede en el estado Carabobo. En ese mismo año fue electo Concejal del Concejo Municipal del Distrito Valencia y pasó a ser Presidente de ese organismo durante 3 períodos consecutivos, siendo el primero de la Democracia: 1958 a 1963. La directiva que él presidió y la que le sucedió, sentaron las bases de la industrialización de Valencia.
Padre de Oscar Celli Gerbasi, quien fue gobernador de Carabobo en el año 1985 y de Humberto y Celio Celli Gerbasi, también destacados dirigentes del partido AD.
Su busto, realizado por el escultor (+) Luis Cardona Villegas, está en el bulevar Monseñor Adam, del Viñedo, La placa fue removida.
En el año 1938 fundó en el estado Carabobo el partido PON, antecesor de Acción Democrática. Luchó contra la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, por la que estuvo encarcelado. Ocupó la Gerencia de la Corporación Venezolana de Fomento (CV) en el año 1958, con sede en el estado Carabobo. En ese mismo año fue electo Concejal del Concejo Municipal del Distrito Valencia y pasó a ser Presidente de ese organismo durante 3 períodos consecutivos, siendo el primero de la Democracia: 1958 a 1963. La directiva que él presidió y la que le sucedió, sentaron las bases de la industrialización de Valencia.
Padre de Oscar Celli Gerbasi, quien fue gobernador de Carabobo en el año 1985 y de Humberto y Celio Celli Gerbasi, también destacados dirigentes del partido AD.
Su busto, realizado por el escultor (+) Luis Cardona Villegas, está en el bulevar Monseñor Adam, del Viñedo, La placa fue removida.
Bibliografia: la publicación empastada "La Familia Celli a través del tiempo", que me facilitó la amiga Dina Cariello Celli.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario