21 febrero 2016

Manuel Cedeño



Oficial del Ejercito de Venezuela (General de División) en la Guerra de Independencia.. No hay datos oficiales de su nacimiento, pero se dice que es oriundo del estado Guárico, en el año 1780.

Desde muy joven se incorpora a la causa republicana. Puede decirse que nuestro héroe combate en todas las batallas entre 1813 y 1817. Por orden de Simón Bolívar apresa al general Piar en Aragua de Maturín. Fue Comandante Militar de Guayana. En 1818 acompaña a Bolívar en la Campaña del Centro y con el triunfa en Calabozo. En la Batalla de Carabobo, en 1821, fue jefe de la segunda división del Ejercito y uno de los artífices del triunfo. En esa batalla mataron a Cedeño de un balazo en la cabeza, al empeñarse en rendir al batallón primero de Valencia, cuando esta unidad se retiraba.

A el se refirió Simón Bolívar de la siguiente manera, al informar al Congreso de la Gran Colombia el triunfo de Carabobo: "La Republica ha perdido en el general Cedeño un gran apoyo en paz o en guerra: ninguno mas valiente que el, ninguno más obediente al gobierno". Sus restos reposan en el Panteón Nacional desde el 16 de Diciembre de 1942.

Su busto esta colocado en la Plaza Cedeño en Santa Rosa. Autor Alexis Mujica, 1998.

Bibliografía: Tomo 1 del Diccionario de Historia de Venezuela, Fundación Polar.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario