09 febrero 2016

Monseñor Luis Eduardo Henríquez


Nació en Valencia en la calle de El Ángel, hoy Arismendi, el 30 de julio de 1913. Ingresó al Seminario en el año de su fundación, en 1924, al oír el llamado del Obispo Granadillo. Fue después, por su piedad, inteligencia y aplicación, el discípulo favorito del Obispo Salvador Montes de Oca. Recibió las Sagradas Ordenes Sacerdotales en la Basílica de San Juan de Letrán, en el año 1937, tras una sólida formación intelectual y religiosa entres seminarios.

Monseñor Henríquez cultivó la poesía inspirado bajo el más profundo sentimiento religioso, la exaltación de ideales puros y formación intelectual, siendo su obra fundamental "Escala de Soledad". Su primer libro de poemas, escrito en Roma, fue "Cantares del Camino", publicado en el año 1942. La Asociación Venezolana de Escritores lo inscribió entre sus miembros. Fue redactor y crítico literario del diario "La Religión", como también de la Revista Nacional de Cultura. Se dedicó por muchos años a la docencia en la Universidad Católica "Andrés Bello", en el Seminario y en escuelas y colegios privados.

Desplegó su actividad pastoral y de servicio social dándose por entero a su vocación sacerdotal. Al terminar la II Guerra Mundial impulsó la fundación de la Colonia de El Trompillo, para ayudar a los inmigrantes que llegaron a esta tierra y propició la llegada de nuevos sacerdotes. En 1962 el Papa Juan XXIII lo consagró Obispo y en el año 1972 fue consagrado como el V Obispo de Valencia. En 1974 fue elevado a la dignidad de Arzobispo, siendo el primero de Valencia.
Muchos de sus discursos y homilías fueron publicados en el libro "Semillas de Eternidad".

Su busto, realizado por el escultor Alexis Mujica en 1993, está en la plaza a la entrada de la Iglesia la Asunción y Santa Rita, en El Trigal Centro.

Bibliografía: Don Torcuato Manzo Núñez, en el libro "Semillas de Eternidad".

No hay comentarios.:

Publicar un comentario